Bob Hodge, Eva Salgado Andrade, Frida Villavicencio Zarza
{"title":"La anticorrupción como corrupción: contradicciones y complejos ideológicos en la política mexicana","authors":"Bob Hodge, Eva Salgado Andrade, Frida Villavicencio Zarza","doi":"10.35956/V.21.N1.2021.P.62-83","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de la perspectiva de la semiótica social y de los estudios del discurso, se examina el papel de las contradicciones en los complejos ideológicos. El estudio de caso es el acto encabezado, en julio de 2016, por el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien, luego de una crítica popular sin precedentes en torno a la corrupción, promulgó el Sistema Nacional Anticorrupción y, simultáneamente, pidió perdón por su actuación. Además de hacer un análisis semiótico del escenario y de los discursos pronunciados durante la ceremonia (a partir de formas macro-sintagmáticas y de un análisis lingüístico puntual), se hizo un análisis multimodal de las primeras planas de ocho diarios mexicanos publicados al día siguiente. Combinamos el concepto del complejo ideológico con el del ver como de Ludwig Wittgenstein (ejemplificado con la figura del pato-conejo), para explicar las contradicciones, exponer las estrategias discursivas e identificar puntos vulnerables en el discurso de la corrupción y la anticorrupción en México.","PeriodicalId":371502,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35956/V.21.N1.2021.P.62-83","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A partir de la perspectiva de la semiótica social y de los estudios del discurso, se examina el papel de las contradicciones en los complejos ideológicos. El estudio de caso es el acto encabezado, en julio de 2016, por el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien, luego de una crítica popular sin precedentes en torno a la corrupción, promulgó el Sistema Nacional Anticorrupción y, simultáneamente, pidió perdón por su actuación. Además de hacer un análisis semiótico del escenario y de los discursos pronunciados durante la ceremonia (a partir de formas macro-sintagmáticas y de un análisis lingüístico puntual), se hizo un análisis multimodal de las primeras planas de ocho diarios mexicanos publicados al día siguiente. Combinamos el concepto del complejo ideológico con el del ver como de Ludwig Wittgenstein (ejemplificado con la figura del pato-conejo), para explicar las contradicciones, exponer las estrategias discursivas e identificar puntos vulnerables en el discurso de la corrupción y la anticorrupción en México.