El estigma del deportado. Un acercamiento a su representación en la caricatura política

Alejandra Patricia Gómez Cabrera
{"title":"El estigma del deportado. Un acercamiento a su representación en la caricatura política","authors":"Alejandra Patricia Gómez Cabrera","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2023.29.84485","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La política antimigratoria defendida por el presidente Donald Trump, ha sido criticada por la retórica estigmatizante y agresiva con la que retrata a los inmigrantes, especialmente a quienes enfrentan un proceso de deportación en ese país. La construcción de un muro fronterizo, las deportaciones masivas, las condiciones de hacinamiento y vejaciones de los centros de detención, la persecución de indocumentados y la restricción de visas son algunos de los puntos que caracterizan esta propuesta. \nErving Goffman es uno de los principales estudiosos de la sociología de la desviación. En su teoría propone analizar el estigma como un recurso de cosificación del otro y de legitimación de la violencia hacia el mismo. Michel Foucault es otro de los analistas que propone comprender el estigma como una tipología del anormal en términos de su identidad física y moral, al representarlo como alguien peligroso y dañino para el bienestar social. En México, los cartones políticos han retratado de un modo irónico el discurso estigmatizante con el que se representa a los inmigrantes en la política de Trump. \nA través del análisis de los mecanismos de estigmatización representados en los cartones políticos publicados por caricaturistas como Rafael Barajas Durán, “El Fisgón”; Antonio Helguera, “Helguera”; José Hernández, “Hernández”; Bulmaro Castellanos Loza “Magú” y Gonzálo Rocha, “Rocha”, en el periódico nacional La Jornada, durante los dos primeros años del mandato presidencial de Donald Trump, es posible identificar la cosificación, la descapitalización y la criminalización de la que son sujeto los inmigrantes deportados.","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INTER DISCIPLINA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.29.84485","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La política antimigratoria defendida por el presidente Donald Trump, ha sido criticada por la retórica estigmatizante y agresiva con la que retrata a los inmigrantes, especialmente a quienes enfrentan un proceso de deportación en ese país. La construcción de un muro fronterizo, las deportaciones masivas, las condiciones de hacinamiento y vejaciones de los centros de detención, la persecución de indocumentados y la restricción de visas son algunos de los puntos que caracterizan esta propuesta. Erving Goffman es uno de los principales estudiosos de la sociología de la desviación. En su teoría propone analizar el estigma como un recurso de cosificación del otro y de legitimación de la violencia hacia el mismo. Michel Foucault es otro de los analistas que propone comprender el estigma como una tipología del anormal en términos de su identidad física y moral, al representarlo como alguien peligroso y dañino para el bienestar social. En México, los cartones políticos han retratado de un modo irónico el discurso estigmatizante con el que se representa a los inmigrantes en la política de Trump. A través del análisis de los mecanismos de estigmatización representados en los cartones políticos publicados por caricaturistas como Rafael Barajas Durán, “El Fisgón”; Antonio Helguera, “Helguera”; José Hernández, “Hernández”; Bulmaro Castellanos Loza “Magú” y Gonzálo Rocha, “Rocha”, en el periódico nacional La Jornada, durante los dos primeros años del mandato presidencial de Donald Trump, es posible identificar la cosificación, la descapitalización y la criminalización de la que son sujeto los inmigrantes deportados.
被驱逐者的耻辱。政治漫画中对他们的描绘
唐纳德·特朗普总统倡导的反移民政策因其对移民的污名化和咄咄逼人的言辞而受到批评,尤其是那些在美国面临驱逐出境程序的移民。修建边境墙、大规模驱逐出境、拘留中心拥挤和骚扰的条件、迫害无证移民和限制签证是该提案的一些特点。欧文·戈夫曼(Erving Goffman)是偏差社会学的主要学者之一。在他的理论中,他提出将污名作为一种物化他人的资源和对他人的暴力合法化。米歇尔·福柯(Michel Foucault)是另一位分析人士,他建议将污名理解为异常者的一种类型,即他们的身体和道德身份,将他们描绘成危险的、对社会福利有害的人。在墨西哥,政治漫画讽刺地描绘了特朗普政治中对移民的污名化言论。通过分析拉斐尔·巴拉哈斯(Rafael Barajas)等漫画家发表的政治漫画《El fisgan》所代表的污名化机制;Antonio Helguera,“Helguera”;何塞·埃尔南德斯,“埃尔南德斯”;Bulmaro Castellanos Loza“magu”和gonzalo Rocha,“Rocha”,在唐纳德·特朗普总统任期的头两年,有可能确定被驱逐移民的物化、去资本化和犯罪化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信