CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA, MICROSCÓPICA DE BARRIDO Y DISPERSIÓN DE RAYOS X DEL MUCÍLAGO DE CLADODIOS DE Opuntia ficus indica EN LA REGIÓN ALTA DE TACNA
Juan José Vargas Mamani, Gabriela Victoria Vera Vargas, Nicole Andrea Suppé Tejada
{"title":"CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA, MICROSCÓPICA DE BARRIDO Y DISPERSIÓN DE RAYOS X DEL MUCÍLAGO DE CLADODIOS DE Opuntia ficus indica EN LA REGIÓN ALTA DE TACNA","authors":"Juan José Vargas Mamani, Gabriela Victoria Vera Vargas, Nicole Andrea Suppé Tejada","doi":"10.37761/rsqp.v85i3.248","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio tiene como objetivo describir algunas de las características del mucílago (polímero) de nopal, procedente de la planta Opuntia ficus indica cultivada en el distrito de Sijatara, para dicho fin primero se extrajo el mucilago y se transformó en un polvo seco por el método de choque térmico y precipitación en alcohol. El análisis del polvo seco se hizo por el método de microscopia de barrido y dispersión de rayos x obteniéndose la composición elemental del mucílago,seguidamente se observó en la imagen una superficie rugosa y porosa la cual nos permite observar una gran capacidad de absorción de agua e hinchamiento debido a su rugosidad y porosidad. La caracterización físico química consta de un análisis de prueba de hinchamiento, contenido de cenizas, pH, contenido de ácidos urónicos y solubilidad. Se complementó los análisis incluyendo cromatografía de capa fina el cual probo la ausencia de alcaloides, flavonoides, taninos y terpenos, además de un análisis por el método Kjeldahl, nos indica una leve presencia de proteínas.","PeriodicalId":261965,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Química del Perú","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Química del Perú","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37761/rsqp.v85i3.248","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Este estudio tiene como objetivo describir algunas de las características del mucílago (polímero) de nopal, procedente de la planta Opuntia ficus indica cultivada en el distrito de Sijatara, para dicho fin primero se extrajo el mucilago y se transformó en un polvo seco por el método de choque térmico y precipitación en alcohol. El análisis del polvo seco se hizo por el método de microscopia de barrido y dispersión de rayos x obteniéndose la composición elemental del mucílago,seguidamente se observó en la imagen una superficie rugosa y porosa la cual nos permite observar una gran capacidad de absorción de agua e hinchamiento debido a su rugosidad y porosidad. La caracterización físico química consta de un análisis de prueba de hinchamiento, contenido de cenizas, pH, contenido de ácidos urónicos y solubilidad. Se complementó los análisis incluyendo cromatografía de capa fina el cual probo la ausencia de alcaloides, flavonoides, taninos y terpenos, además de un análisis por el método Kjeldahl, nos indica una leve presencia de proteínas.