Percepciones y práctica docente en la formación de profesionales de la educación: Un estudio de caso en el contexto de licenciatura, el distanciamiento social y el retorno a la presencialidad
{"title":"Percepciones y práctica docente en la formación de profesionales de la educación: Un estudio de caso en el contexto de licenciatura, el distanciamiento social y el retorno a la presencialidad","authors":"Rafael Culebro-Tello","doi":"10.35622/j.ro.2022.03.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente documento expone los resultados obtenidos de una investigación de corte cualitativo, realizada desde la perspectiva metodológica de un estudio de caso instrumental; empleando la técnica redes semánticas naturales, con la finalidad de recuperar las percepciones de los estudiantes de la licenciatura en psicología educativa en torno a la práctica docente de sus profesores de asignatura en el contexto del distanciamiento social y el retorno a la presencialidad en la UPN-SLP. Las percepciones, en la revisión de Lewkow (2014), refiere a sistemas psíquicos vinculados con sistemas sociales, en este sentido, la espacialidad y la corporalidad se vinculan para exponer significados sobre el mundo. Las percepciones de los estudiantes de licenciatura aportan significaciones que permite documentar e identificar una serie de reflexiones sobre los estilos de docencia en el nivel superior, sus prácticas, lo emergente y la capacidad adaptativa de los formadores de profesionales de la educación en el contexto de distanciamiento social; la evidencia plantea la importancia de promover prácticas docentes que desarrollen una didáctica andragógica con características hologramáticas.","PeriodicalId":269654,"journal":{"name":"Orkopata. Revista de Lingüística, Literatura y Arte","volume":"98 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Orkopata. Revista de Lingüística, Literatura y Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.ro.2022.03.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente documento expone los resultados obtenidos de una investigación de corte cualitativo, realizada desde la perspectiva metodológica de un estudio de caso instrumental; empleando la técnica redes semánticas naturales, con la finalidad de recuperar las percepciones de los estudiantes de la licenciatura en psicología educativa en torno a la práctica docente de sus profesores de asignatura en el contexto del distanciamiento social y el retorno a la presencialidad en la UPN-SLP. Las percepciones, en la revisión de Lewkow (2014), refiere a sistemas psíquicos vinculados con sistemas sociales, en este sentido, la espacialidad y la corporalidad se vinculan para exponer significados sobre el mundo. Las percepciones de los estudiantes de licenciatura aportan significaciones que permite documentar e identificar una serie de reflexiones sobre los estilos de docencia en el nivel superior, sus prácticas, lo emergente y la capacidad adaptativa de los formadores de profesionales de la educación en el contexto de distanciamiento social; la evidencia plantea la importancia de promover prácticas docentes que desarrollen una didáctica andragógica con características hologramáticas.