{"title":"TIPOLOGÍA DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMETIDOS POR ALCALDES Y FUNCIONARIOS DE GOBIERNOS LOCALES EN LA REGIÓN DEL CUSCO","authors":"Abdón Pinares Ochoa, Herbert Cosio Dueñas","doi":"10.57261/rcash.v2i1.30","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos se vienen evidenciado diversas formas de corrupción de funcionarios a todo nivel incluido los gobernantes de todos los poderes del estado. Este estudio tuvo por objeto describir y analizar la tipología de los delitos más frecuentes contra la administración pública cometidos por alcaldes y funcionarios de los gobiernos locales en la Región del Cusco. El proceso metodológico fue descriptivo y explicativo que consistió desde la revisión fuentes secundarias y primarias consistente examinar a la función de 23 alcaldes, gerentes y otros funcionarios con procesos penales por delitos contra la administración pública. El instrumento usado fueron cuestionarios y fichas de cotejo. La información fue procesada mediante el programa estadístico SPSS versión 22 en español; se realizó distribución de frecuencias y porcentajes. Los resultados indican que el 56,52% de los alcaldes y funcionarios públicos de los gobiernos locales que cometieron delito contra la administración pública, se encuentran con procesos penales, se sometieron a la colaboración eficaz, lo que prueba su propio delito. Las provincias con el mayor número de alcaldes y funcionarios procesados penalmente fue la de Urubamba y Anta. Los delitos que mayormente se han cometido son el de peculado en un 47,83 %; seguido de colusión en un 30,43 %, cohecho en un 13,04 % y concusión 8,7 % y. Se concluye que m{as de la mitad de los alcaldes y funcionarios, que cometieron actos delictivos se acogieron a la condición de colaboración eficaz; los ilícitos que más predominan son el de peculado y colusión.","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","volume":"125 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57261/rcash.v2i1.30","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los últimos se vienen evidenciado diversas formas de corrupción de funcionarios a todo nivel incluido los gobernantes de todos los poderes del estado. Este estudio tuvo por objeto describir y analizar la tipología de los delitos más frecuentes contra la administración pública cometidos por alcaldes y funcionarios de los gobiernos locales en la Región del Cusco. El proceso metodológico fue descriptivo y explicativo que consistió desde la revisión fuentes secundarias y primarias consistente examinar a la función de 23 alcaldes, gerentes y otros funcionarios con procesos penales por delitos contra la administración pública. El instrumento usado fueron cuestionarios y fichas de cotejo. La información fue procesada mediante el programa estadístico SPSS versión 22 en español; se realizó distribución de frecuencias y porcentajes. Los resultados indican que el 56,52% de los alcaldes y funcionarios públicos de los gobiernos locales que cometieron delito contra la administración pública, se encuentran con procesos penales, se sometieron a la colaboración eficaz, lo que prueba su propio delito. Las provincias con el mayor número de alcaldes y funcionarios procesados penalmente fue la de Urubamba y Anta. Los delitos que mayormente se han cometido son el de peculado en un 47,83 %; seguido de colusión en un 30,43 %, cohecho en un 13,04 % y concusión 8,7 % y. Se concluye que m{as de la mitad de los alcaldes y funcionarios, que cometieron actos delictivos se acogieron a la condición de colaboración eficaz; los ilícitos que más predominan son el de peculado y colusión.