Agroecología como puente entre el campo y la ciudad: la construcción de alternativas de comercialización campesina directa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
{"title":"Agroecología como puente entre el campo y la ciudad: la construcción de alternativas de comercialización campesina directa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires","authors":"L. Pinto","doi":"10.25059/2527-2594/retratosdeassentamentos/2021.v24i1.479","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo pretende relacionar los desafíos políticos y económicos para la construcción de sistemas agroalimentarios agroecológicos alternativos en circuitos cortos desde la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) a partir de una experiencia local. Las respuestas productivas a las crisis alimentarias y sanitarias generadas por el sistema agroalimentario corporativo vienen siendo cada vez más visibilizadas desde la implementación de la agroecología por organizaciones campesinas de base. \nComo estudio de caso presentaremos la experiencia de un proceso concreto de construcción de canales cortos de comercialización agroecológica interinstitucional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la Feria Agroecológica De La tierra a tu Mesa. Programa municipal que desde el año de 2019 comercializa de forma directa en 7 parques públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 toneladas mensuales de verduras y frutas, en la modalidad de bolsones agroecológicos, producidos en el cinturón frutihortícola de La Plata, Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). \nLa experiencia que articula productores campesinos, consumidores urbanos y funcionarios públicos municipales, viene generando tanto alternativa de comercialización directa a los productores agroecológicos como fuente de alimentos sanos y económicos en la ciudad. ","PeriodicalId":228796,"journal":{"name":"Retratos de Assentamentos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Retratos de Assentamentos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25059/2527-2594/retratosdeassentamentos/2021.v24i1.479","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo pretende relacionar los desafíos políticos y económicos para la construcción de sistemas agroalimentarios agroecológicos alternativos en circuitos cortos desde la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) a partir de una experiencia local. Las respuestas productivas a las crisis alimentarias y sanitarias generadas por el sistema agroalimentario corporativo vienen siendo cada vez más visibilizadas desde la implementación de la agroecología por organizaciones campesinas de base.
Como estudio de caso presentaremos la experiencia de un proceso concreto de construcción de canales cortos de comercialización agroecológica interinstitucional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la Feria Agroecológica De La tierra a tu Mesa. Programa municipal que desde el año de 2019 comercializa de forma directa en 7 parques públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 toneladas mensuales de verduras y frutas, en la modalidad de bolsones agroecológicos, producidos en el cinturón frutihortícola de La Plata, Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).
La experiencia que articula productores campesinos, consumidores urbanos y funcionarios públicos municipales, viene generando tanto alternativa de comercialización directa a los productores agroecológicos como fuente de alimentos sanos y económicos en la ciudad.