Evaluación de la Prospectiva Energética de la microrred Baltra – Santa Cruz usando Flujos de Potencia Probabilísticos

Gabriel Sebastián Salazar, Jaime C. Cepeda Campaña, Gabriel Salazar Yépez, Rommel Patricio Aguilar
{"title":"Evaluación de la Prospectiva Energética de la microrred Baltra – Santa Cruz usando Flujos de Potencia Probabilísticos","authors":"Gabriel Sebastián Salazar, Jaime C. Cepeda Campaña, Gabriel Salazar Yépez, Rommel Patricio Aguilar","doi":"10.1109/ARGENCON55245.2022.9939679","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las islas Galápagos son reconocidas por su riqueza biótica, con especies de flora y fauna que son únicas en el mundo. Cinco de sus islas son habitadas y reciben miles de turistas al año, aspectos que resultan de gran riesgo para un ecosistema frágil y que es de prioridad nacional y mundial su conservación. Por esto, es importante proponer acciones para una transición energética orientada en la descarbonización y la eficiencia energética, con una participación de diversos actores. En este contexto, las políticas e iniciativas energéticas en las islas Galápagos pretenden un cambio integral de la matriz energética mediante el reemplazo de combustibles por fuentes de energía limpias. En el presente artículo se propone una metodología de evaluación de la prospectiva energética de las islas Galápagos, con particular énfasis en la microrred de las islas Baltra-Santa Cruz. Para esto, primero se analizan los desafíos de los proyectos a ser desarrollados en el archipiélago de Galápago, tendientes a viabilizar una transición energética a fuentes renovables. Posteriormente, se estructura una metodología de evaluación estocástica basada en flujos de potencia probabilísticos, que permite apreciar la matriz energética en el tiempo. Finalmente, se analizan los resultados de despacho energético para la Microrred Baltra - Santa Cruz, obtenidos a partir de la aplicación de la metodología, considerando periodos semanales, mensuales y anuales para cada uno de los escenarios. Estos análisis permiten determinar las conclusiones de este trabajo.","PeriodicalId":318846,"journal":{"name":"2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1109/ARGENCON55245.2022.9939679","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las islas Galápagos son reconocidas por su riqueza biótica, con especies de flora y fauna que son únicas en el mundo. Cinco de sus islas son habitadas y reciben miles de turistas al año, aspectos que resultan de gran riesgo para un ecosistema frágil y que es de prioridad nacional y mundial su conservación. Por esto, es importante proponer acciones para una transición energética orientada en la descarbonización y la eficiencia energética, con una participación de diversos actores. En este contexto, las políticas e iniciativas energéticas en las islas Galápagos pretenden un cambio integral de la matriz energética mediante el reemplazo de combustibles por fuentes de energía limpias. En el presente artículo se propone una metodología de evaluación de la prospectiva energética de las islas Galápagos, con particular énfasis en la microrred de las islas Baltra-Santa Cruz. Para esto, primero se analizan los desafíos de los proyectos a ser desarrollados en el archipiélago de Galápago, tendientes a viabilizar una transición energética a fuentes renovables. Posteriormente, se estructura una metodología de evaluación estocástica basada en flujos de potencia probabilísticos, que permite apreciar la matriz energética en el tiempo. Finalmente, se analizan los resultados de despacho energético para la Microrred Baltra - Santa Cruz, obtenidos a partir de la aplicación de la metodología, considerando periodos semanales, mensuales y anuales para cada uno de los escenarios. Estos análisis permiten determinar las conclusiones de este trabajo.
利用概率功率流评价Baltra - Santa Cruz微电网的能源前景
加拉帕戈斯群岛以其丰富的生物多样性而闻名,拥有世界上独一无二的动植物物种。它的五个岛屿有人居住,每年接待成千上万的游客,这对脆弱的生态系统来说是非常危险的,保护它是国家和世界的优先事项。因此,重要的是提出以脱碳和能源效率为导向的能源转型行动,并有不同的参与者参与。在这方面,加拉帕戈斯群岛的能源政策和倡议旨在通过用清洁能源替代燃料来全面改变能源矩阵。本文提出了一种评估加拉帕戈斯群岛能源前景的方法,特别强调巴尔特拉-圣克鲁斯群岛的微电网。本文首先分析了加拉帕戈斯群岛将开发的项目所面临的挑战,这些项目旨在实现向可再生能源的能源过渡。在此基础上,提出了一种基于概率功率流的随机评估方法,以评估随时间变化的能量矩阵。最后,我们分析了Baltra - Santa Cruz微电网的能源调度结果,这些结果是通过应用该方法获得的,考虑了每种情景的周、月和年周期。这些分析有助于确定这项工作的结论。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信