{"title":"Memorias que luchan y poéticas que migran. Los testimonios indígenas del Gran Chaco","authors":"B. Campuzano","doi":"10.15381/escrypensam.v21i44.23304","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dos epígrafes inician esta presentación: el primero corresponde al poema inicial de Las voces de Napalpí (2016), de Juan Chico, escritor qom que recupera los testimonios de los sobrevivientes de la Masacre de Napalpí1. Tal crimen fue ejecutado por el Estado argentino en 1924 para el aniquilamiento de los pueblos qom y mocoit, en la provincia del Chaco, Argentina. Como todo testimonio que, en un sentido etnográfico, entrama el proceso de traslación lingüística y cultural de la oralidad a la escritura, la producción de Juan Chico constituyó una de las fuentes centrales para el reciente veredicto de la Justicia Federal del Chaco: en mayo de 2022, consideró esta masacre como un crimen de lesa humanidad cometido en el marco de un genocidio de los pueblos originarios.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v21i44.23304","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Dos epígrafes inician esta presentación: el primero corresponde al poema inicial de Las voces de Napalpí (2016), de Juan Chico, escritor qom que recupera los testimonios de los sobrevivientes de la Masacre de Napalpí1. Tal crimen fue ejecutado por el Estado argentino en 1924 para el aniquilamiento de los pueblos qom y mocoit, en la provincia del Chaco, Argentina. Como todo testimonio que, en un sentido etnográfico, entrama el proceso de traslación lingüística y cultural de la oralidad a la escritura, la producción de Juan Chico constituyó una de las fuentes centrales para el reciente veredicto de la Justicia Federal del Chaco: en mayo de 2022, consideró esta masacre como un crimen de lesa humanidad cometido en el marco de un genocidio de los pueblos originarios.