Una educación intercultural precarizada: política sectorial e intervención escolar para niños y niñas indígenas en escuelas primarias de Monterrey, México.
{"title":"Una educación intercultural precarizada: política sectorial e intervención escolar para niños y niñas indígenas en escuelas primarias de Monterrey, México.","authors":"Luis Alejandro Martínez Canales","doi":"10.26807/ant.v0i22.200","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La política educativa intercultural implementada en escuelas de la zona metropolitana de Monterrey, México, muestra un perfil funcionalizado a los intereses del Estado y enfocado en una diversidad cultural representada por los indígenas inmigrantes del centro y sur del país. Desde la perspectiva conceptual de la precarización, como estrategia gubernamental, abordo el sustento de esta política educativa Fincado en la previsión al respecto por parte del estado mexicano y en declaraciones de organismos supranacionales de los que México forma parte. Asimismo, reflexiono sobre la práctica de profesores indígenas bilingües, brazo operativo de esta intervención, que ocurre en un contexto cosmopolita que adopta distintas posturas con los indígenas que llegan a la metrópoli.","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropología Cuadernos de investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/ant.v0i22.200","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La política educativa intercultural implementada en escuelas de la zona metropolitana de Monterrey, México, muestra un perfil funcionalizado a los intereses del Estado y enfocado en una diversidad cultural representada por los indígenas inmigrantes del centro y sur del país. Desde la perspectiva conceptual de la precarización, como estrategia gubernamental, abordo el sustento de esta política educativa Fincado en la previsión al respecto por parte del estado mexicano y en declaraciones de organismos supranacionales de los que México forma parte. Asimismo, reflexiono sobre la práctica de profesores indígenas bilingües, brazo operativo de esta intervención, que ocurre en un contexto cosmopolita que adopta distintas posturas con los indígenas que llegan a la metrópoli.