Gestión de la comunicación intercultural desde el diálogo de saberes y haceres

Yulmar Runel Montoya Ortega
{"title":"Gestión de la comunicación intercultural desde el diálogo de saberes y haceres","authors":"Yulmar Runel Montoya Ortega","doi":"10.5377/RECSP.V2I1.8163","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nLa Gestión de la Comunicación Intercultural juega un papel fundamental y estratégico en el Diálogo de Saberes y Haceres, porque armoniza, comparte y construye colectiva- mente. Por ello, es importante compartir y describir los procesos que se vivencian desde la comunicación occidental y la comunicación intercultural y la apuesta en la gestión de una comunicación más humana. La comunicación intercultural es un elemento en construcción, que ha venido ganando terreno por su forma de abordar y humanizar las buenas prácticas que abonan a un mundo mejor e incluyente. La comunicación intercultural tiene que ver con aspectos de propiciar relaciones interpersonales y colectivas, donde comparten conocimientos y saberes a través de la práctica, la her- mandad y la reciprocidad. En los diálogos de saberes y haceres quienes proponen y hacen son los mismos pueblos, son las comunidades indígenas y afrodescendientes, a través de sus vivencias y realidades, a través de sus procesos de construcción propia, de sus familias y comunidades, con el fin de aportar y crear espacios de visibilización y construcción participativa. \n \n \n","PeriodicalId":423814,"journal":{"name":"Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/RECSP.V2I1.8163","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La Gestión de la Comunicación Intercultural juega un papel fundamental y estratégico en el Diálogo de Saberes y Haceres, porque armoniza, comparte y construye colectiva- mente. Por ello, es importante compartir y describir los procesos que se vivencian desde la comunicación occidental y la comunicación intercultural y la apuesta en la gestión de una comunicación más humana. La comunicación intercultural es un elemento en construcción, que ha venido ganando terreno por su forma de abordar y humanizar las buenas prácticas que abonan a un mundo mejor e incluyente. La comunicación intercultural tiene que ver con aspectos de propiciar relaciones interpersonales y colectivas, donde comparten conocimientos y saberes a través de la práctica, la her- mandad y la reciprocidad. En los diálogos de saberes y haceres quienes proponen y hacen son los mismos pueblos, son las comunidades indígenas y afrodescendientes, a través de sus vivencias y realidades, a través de sus procesos de construcción propia, de sus familias y comunidades, con el fin de aportar y crear espacios de visibilización y construcción participativa.
基于知识与实践对话的跨文化交际管理
跨文化交流的管理在知识和实践的对话中起着基础性和战略性的作用,因为它协调、分享和集体建设。因此,分享和描述西方交际和跨文化交际所经历的过程,以及对更人性化交际管理的承诺是很重要的。跨文化交流是一个正在建设的因素,它通过处理和人性化有利于一个更美好和包容的世界的良好做法而取得进展。跨文化交流涉及促进人际关系和集体关系的各个方面,在这些方面,他们通过实践、友谊和互惠分享知识和技能。在知识他们出现的支持者和对话是相同的,是土著社区和非洲后裔人民通过他们的经历和现实,通过构建过程的自己,你的家庭和社区,以提供和创造空间非政府组织和参与建设。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信