{"title":"Efecto de la pandemia de COVID-19 en el comportamiento de la economía del Perú, 2020","authors":"Jesús Amadeo Olivera Cáceres, Renzi Marilu Loza Ticona","doi":"10.33326/27086062.2021.2.1182","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia de COVID-19 generó pérdidas severas en las economías del mundo, lo que ocasionó un grave impacto en la economía del Perú, además de un futuro caracterizado por la incertidumbre. La investigación tuvo como propósito analizar el efecto de la pandemia de COVID-19 en el comportamiento de la economía del Perú, correspondiente al período 2020. La metodología se basó en el enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, de nivel descriptivo documental. Finalmente, se estableció que la pandemia de COVID-19 tuvo un efecto negativo en el comportamiento de la economía del Perú, al hallarse valores descendientes negativos en el Producto Bruto Interno (PBI) (-11.1 %); importaciones (-14.9 %); oferta y demanda global (-12 %); demanda interna (-10.1 %); y, exportaciones (-19 %). La caída del PBI a -11.1 % en el 2020 representó una pérdida de más de 131 mil millones de soles, lo que semejó a más de 1.2 mil millones de soles diarios. Para aplacar el efecto de la pandemia de COVID-19 en la economía, el Estado peruano realizó la reactivación económica flexibilizando las condiciones para que las empresas retomen sus actividades.","PeriodicalId":256924,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Economía & Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27086062.2021.2.1182","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
La pandemia de COVID-19 generó pérdidas severas en las economías del mundo, lo que ocasionó un grave impacto en la economía del Perú, además de un futuro caracterizado por la incertidumbre. La investigación tuvo como propósito analizar el efecto de la pandemia de COVID-19 en el comportamiento de la economía del Perú, correspondiente al período 2020. La metodología se basó en el enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, de nivel descriptivo documental. Finalmente, se estableció que la pandemia de COVID-19 tuvo un efecto negativo en el comportamiento de la economía del Perú, al hallarse valores descendientes negativos en el Producto Bruto Interno (PBI) (-11.1 %); importaciones (-14.9 %); oferta y demanda global (-12 %); demanda interna (-10.1 %); y, exportaciones (-19 %). La caída del PBI a -11.1 % en el 2020 representó una pérdida de más de 131 mil millones de soles, lo que semejó a más de 1.2 mil millones de soles diarios. Para aplacar el efecto de la pandemia de COVID-19 en la economía, el Estado peruano realizó la reactivación económica flexibilizando las condiciones para que las empresas retomen sus actividades.