CONSUMO DE HORTALIZAS EN TRANSICIÓN AGROECOLOGICA EN CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN DE CIUDAD DE LA PLATA, ARGENTINA: ELECCIONES ALIMENTARIAS EN CONSTRUCCIÓN

Águeda Isabel Gragera Martínez, Irene Velarde, Silvana Fasulo
{"title":"CONSUMO DE HORTALIZAS EN TRANSICIÓN AGROECOLOGICA EN CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN DE CIUDAD DE LA PLATA, ARGENTINA: ELECCIONES ALIMENTARIAS EN CONSTRUCCIÓN","authors":"Águeda Isabel Gragera Martínez, Irene Velarde, Silvana Fasulo","doi":"10.33871/26747170.2020.2.1.3359","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ante un modelo intensivo y dependiente de insumos en la horticultura platense y sus consecuencias en la salud y en el medio ambiente, las verduras agroecológicas emergen como una opción de producción sustentable y saludable para los consumidores. Este artí­culo expone los resultados de un estudio sobre los factores generales que organizan la representación social de las verduras frescas en transición agroecológica, en dos circuitos cortos de comercialización en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Nos preguntamos: ¿Qué atributos reconocen los consumidores en las verduras agroecológicas que motivan su elección? Y, ¿Qué cuestiones les brindan garantí­as de autenticidad agroecológica? El estudio se realizó con dispositivos cuantitativos y cualitativos con una selección aleatoria de 275 consumidores. Los resultados muestran similitudes y diferencias según el tipo de circuito de comercialización: los bolsones agroecológicos comercializados a través de nodos de consumo del Movimiento de Trabajadores Excluidos y consumidores que compran en la feria Manos de la Tierra emplazada en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Se comparten preocupaciones por la salud y la necesidad de acortar distancia entre productores y consumidores. Las diferencias se muestran en cuanto a sus posicionamientos polí­ticos e ideológicos así­ como por su oportunidad de acceso a las verduras agroecológicas.","PeriodicalId":377950,"journal":{"name":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33871/26747170.2020.2.1.3359","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Ante un modelo intensivo y dependiente de insumos en la horticultura platense y sus consecuencias en la salud y en el medio ambiente, las verduras agroecológicas emergen como una opción de producción sustentable y saludable para los consumidores. Este artí­culo expone los resultados de un estudio sobre los factores generales que organizan la representación social de las verduras frescas en transición agroecológica, en dos circuitos cortos de comercialización en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Nos preguntamos: ¿Qué atributos reconocen los consumidores en las verduras agroecológicas que motivan su elección? Y, ¿Qué cuestiones les brindan garantí­as de autenticidad agroecológica? El estudio se realizó con dispositivos cuantitativos y cualitativos con una selección aleatoria de 275 consumidores. Los resultados muestran similitudes y diferencias según el tipo de circuito de comercialización: los bolsones agroecológicos comercializados a través de nodos de consumo del Movimiento de Trabajadores Excluidos y consumidores que compran en la feria Manos de la Tierra emplazada en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Se comparten preocupaciones por la salud y la necesidad de acortar distancia entre productores y consumidores. Las diferencias se muestran en cuanto a sus posicionamientos polí­ticos e ideológicos así­ como por su oportunidad de acceso a las verduras agroecológicas.
阿根廷拉普拉塔市农业生态转型中的蔬菜消费:正在建设中的食品选择
面对集约化和依赖投入的园艺模式及其对健康和环境的影响,农业生态蔬菜成为消费者可持续和健康生产的选择。本文提出了一项关于在农业生态转型中组织新鲜蔬菜社会代表性的一般因素的研究结果,在布宜诺斯艾利斯省拉普拉塔市的两个短营销链。我们问自己:消费者在农业生态蔬菜中识别出哪些属性,从而促使他们做出选择?那么,哪些问题能让他们保证农业生态的真实性呢?本研究采用定量和定性方法,随机选择275名消费者。结果显示相似之处和差异营销电路类型:离子束agroecológicos公司工人运动的消费节点排除和消费者购买书展手中的土地送达在农业和林业科学学院。双方都对健康问题感到关切,并需要缩小生产者和消费者之间的差距。他们的政治和意识形态立场以及获得农业生态蔬菜的机会都存在差异。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信