{"title":"La construcción de la identidad de género a partir de la selección del nombre de pila","authors":"Selene Jiménez Segura","doi":"10.48075/ODAL.V1I1.24165","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Reflexion en torno al papel que la seleccion del nombre de pila desempena en la construccion de la identidad de genero de sus portadores. El apartado critico se fundamenta en los estudios de genero de Marta Lamas Encabo (1996, 2000, 2016) y en las investigaciones sobre la atribucion del nombre de pila desde la socioantroponimia. La hipotesis del trabajo es que la seleccion del nombre de pila, como parte del proceso de atribucion (Aldrin 2011), contribuye a la construccion de la identidad de genero del portador al integrarlo en una cultura que distingue, fundamentalmente, entre lo masculino y lo femenino. Anclado sobre la dimension simbolica que implica no solo el concepto de genero como aspecto sociocultural, sino el de la lengua como conceptualizacion y categorizacion mental del mundo, la reflexion que aqui se presenta permite identificar que la identidad de genero del portador comienza a construirse desde el momento en el cual se elige su nombre de pila (lo cual se insertaria en el proyecto parental propuesto por Jean-Gabriel Offroy 1992). Al preferir un nombre sobre otro, incluso cuando se trate de uno epiceno, se estara reproduciendo y recreando socialmente la idea que culturalmente se tiene sobre lo que se percibe como femenino y masculino.","PeriodicalId":145053,"journal":{"name":"Onomástica desde América Latina","volume":"106 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Onomástica desde América Latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48075/ODAL.V1I1.24165","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
Reflexion en torno al papel que la seleccion del nombre de pila desempena en la construccion de la identidad de genero de sus portadores. El apartado critico se fundamenta en los estudios de genero de Marta Lamas Encabo (1996, 2000, 2016) y en las investigaciones sobre la atribucion del nombre de pila desde la socioantroponimia. La hipotesis del trabajo es que la seleccion del nombre de pila, como parte del proceso de atribucion (Aldrin 2011), contribuye a la construccion de la identidad de genero del portador al integrarlo en una cultura que distingue, fundamentalmente, entre lo masculino y lo femenino. Anclado sobre la dimension simbolica que implica no solo el concepto de genero como aspecto sociocultural, sino el de la lengua como conceptualizacion y categorizacion mental del mundo, la reflexion que aqui se presenta permite identificar que la identidad de genero del portador comienza a construirse desde el momento en el cual se elige su nombre de pila (lo cual se insertaria en el proyecto parental propuesto por Jean-Gabriel Offroy 1992). Al preferir un nombre sobre otro, incluso cuando se trate de uno epiceno, se estara reproduciendo y recreando socialmente la idea que culturalmente se tiene sobre lo que se percibe como femenino y masculino.