Reclusión y Trabajo: Relación, Lógica y Articulación en el Devenir del Presidio Chileno.

Diálogos Pub Date : 2023-04-21 DOI:10.15517/dre.v24i2.53439
Alejandro Romero, Fernando Gil Villa
{"title":"Reclusión y Trabajo: Relación, Lógica y Articulación en el Devenir del Presidio Chileno.","authors":"Alejandro Romero, Fernando Gil Villa","doi":"10.15517/dre.v24i2.53439","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación documental de carácter cualitativo, tiene por objetivo establecer los discursos legales y penales que dotan de sentido al trabajo de los reos en las cinco principales formas de reclusión evidenciadas en chile entre 1830 y 2000, para lo cual, se procedió a la revisión de leyes, normativa, escritos e investigaciones relacionadas con cada forma de reclusión. La tarea de análisis se realizó por medio de una malla temática y la tradición hermenéutica para ordenar la información (triangulación). Los resultados evidencian que el trabajo se concibe como un castigo adicional o complementario a la sanción, discurso que sólo cambia tras la instalación de la penitenciaría el año 1843, donde la actividad laboral del reo deja de beneficiar a otros centrándose en adelante en el propio recluso. Este cambio sin embrago, no alienta el trabajo en los presidiarios debido a la imagen de abuso y sometimiento que estos le asignan a su ejecución, y al nacimiento de una subcultura penitenciaria que estructurará una masculinidad y un deber-ser delictual temerario y contumaz (conclusión).","PeriodicalId":137943,"journal":{"name":"Diálogos","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diálogos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/dre.v24i2.53439","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La presente investigación documental de carácter cualitativo, tiene por objetivo establecer los discursos legales y penales que dotan de sentido al trabajo de los reos en las cinco principales formas de reclusión evidenciadas en chile entre 1830 y 2000, para lo cual, se procedió a la revisión de leyes, normativa, escritos e investigaciones relacionadas con cada forma de reclusión. La tarea de análisis se realizó por medio de una malla temática y la tradición hermenéutica para ordenar la información (triangulación). Los resultados evidencian que el trabajo se concibe como un castigo adicional o complementario a la sanción, discurso que sólo cambia tras la instalación de la penitenciaría el año 1843, donde la actividad laboral del reo deja de beneficiar a otros centrándose en adelante en el propio recluso. Este cambio sin embrago, no alienta el trabajo en los presidiarios debido a la imagen de abuso y sometimiento que estos le asignan a su ejecución, y al nacimiento de una subcultura penitenciaria que estructurará una masculinidad y un deber-ser delictual temerario y contumaz (conclusión).
监禁与工作:智利监狱未来的关系、逻辑和衔接。
本纪录片研究定性性质,旨在建立演讲和刑事法律,提供最具意义罪犯在五个主要工作形式的监禁在1830年至2000年在智利采访,为此,着手修订相关法律、法规、著作和研究每个形式的监禁。本研究的目的是分析在墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)进行的定性研究。本研究的目的是分析在1843年监狱建立后,囚犯的劳动活动不再有利于他人,而是集中在囚犯自己身上的一种额外或补充惩罚。然而,这种变化并不鼓励在囚犯身上工作,因为他们给他们的处决带来了虐待和服从的形象,以及一种监狱亚文化的诞生,这种亚文化将构建一种男子气概和一种鲁莽和顽固的犯罪行为(结论)。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信