J. Sandoval-Díaz, Mónica Navarrete Muñoz, David Cuadra Martínez
{"title":"Revisión sistemática sobre la capacidad de adaptación y resiliencia comunitaria ante desastres socionaturales en América Latina y el Caribe","authors":"J. Sandoval-Díaz, Mónica Navarrete Muñoz, David Cuadra Martínez","doi":"10.55467/reder.v7i2.132","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La capacidad de adaptación y de resiliencia comunitaria son estrategias centrales para la preparación, respuesta y recuperación ante procesos de riesgo de desastre, relevándose ambas tanto en programas de gestión del riesgo de desastre, como en la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático. En América Latina y el Caribe, región altamente vulnerable a estos eventos, existe un vacío investigativo sobre el uso académico dado a ambas nociones. Como objetivo buscamos analizar las características teóricas-metodológicas sobre la capacidad de adaptación y resiliencia comunitaria ante desastres socionaturales en América Latina y el Caribe. Metodológicamente, realizamos una revisión sistemática de la literatura (PRISMA), de 50 artículos científicos seleccionados de las bases de datos Web of Science, Scopus y Scielo. Como primer resultado, identificamos un predominio investigativo ante desastres de tipo terremoto, inundaciones y tsunamis. En segundo lugar, se identifican las dimensiones de la vulnerabilidad política, económica, social y ambiental como principales barreras. Por último, identificamos entre sus principales componentes potenciadores a la percepción del riesgo, la participación ciudadana y el aprendizaje social. A nivel de discusión, si bien ambas nociones son ampliamente utilizadas en el campo, es necesario precisar sus alcances, formas de evaluación y aplicación práctica.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i2.132","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La capacidad de adaptación y de resiliencia comunitaria son estrategias centrales para la preparación, respuesta y recuperación ante procesos de riesgo de desastre, relevándose ambas tanto en programas de gestión del riesgo de desastre, como en la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático. En América Latina y el Caribe, región altamente vulnerable a estos eventos, existe un vacío investigativo sobre el uso académico dado a ambas nociones. Como objetivo buscamos analizar las características teóricas-metodológicas sobre la capacidad de adaptación y resiliencia comunitaria ante desastres socionaturales en América Latina y el Caribe. Metodológicamente, realizamos una revisión sistemática de la literatura (PRISMA), de 50 artículos científicos seleccionados de las bases de datos Web of Science, Scopus y Scielo. Como primer resultado, identificamos un predominio investigativo ante desastres de tipo terremoto, inundaciones y tsunamis. En segundo lugar, se identifican las dimensiones de la vulnerabilidad política, económica, social y ambiental como principales barreras. Por último, identificamos entre sus principales componentes potenciadores a la percepción del riesgo, la participación ciudadana y el aprendizaje social. A nivel de discusión, si bien ambas nociones son ampliamente utilizadas en el campo, es necesario precisar sus alcances, formas de evaluación y aplicación práctica.
适应能力和社区复原力是应对灾害风险过程的准备、应对和恢复的核心战略,在灾害风险管理方案和减少对气候变化的脆弱性方面都得到强调。在拉丁美洲和加勒比地区,这两个概念非常容易受到这些事件的影响,在学术上对这两个概念的使用存在研究空白。我们的目标是分析拉丁美洲和加勒比地区社会自然灾害的适应能力和社区复原力的理论和方法特征。在方法论上,我们对从Web of Science、Scopus和Scielo数据库中选择的50篇科学文章进行了系统的文献综述(PRISMA)。本研究的目的是确定在灾害发生前的研究优势。第二,确定政治、经济、社会和环境脆弱性方面为主要障碍。最后,我们确定了风险感知、公民参与和社会学习的主要增强成分。在讨论层面,虽然这两个概念在实地广泛使用,但有必要明确它们的范围、评价形式和实际应用。