ALTERACION HEPATICA POR DENGUE Y SU ASOCIACION AL CONSUMO DE ACETAMINOFEN

Luis Enrique Duarte Arévalos, Luis Enrique Rueda Duarte
{"title":"ALTERACION HEPATICA POR DENGUE Y SU ASOCIACION AL CONSUMO DE ACETAMINOFEN","authors":"Luis Enrique Duarte Arévalos, Luis Enrique Rueda Duarte","doi":"10.23961/CIMEL.V23I2.1086","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar las alteraciones del hepatograma de pacientes internados por dengue en el Hospital Regional de Encarnación (HRE) durante enero a abril de 2016, señalando la posible asociación entre el grado de alteración del hepatograma con la dosificación de acetaminofén durante el tratamiento de infección. \nMétodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo con componente analítico, muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Se realizó la revisión de fichas clínicas de los pacientes con dengue, evaluando y extrayendo de dichas fichas los datos de valor y variables necesarias para la elaboración del trabajo. \nResultados: Fueron estudiados 73 pacientes con diagnóstico de dengue durante el periodo de tiempo establecido en la investigación, los cuales consumieron acetaminofén durante la infección por el virus. En cuanto a las alteraciones del hepatograma, se observó que, de dichos pacientes, 61 de ellos presentaron alteraciones del hepatograma en la transaminasa GOT (83,6% del total, con media de alteración: 137UI/L) y al mismo tiempo 58 pacientes presentaron alteración de GPT (79,5% del total, con media de alteración: 123 UI/L).  \nDiscusión: Se observa una marcada alteración del hepatograma en aquellos pacientes internados por dengue que consumieron acetaminofén durante la fase de infección, valores muy semejantes a los que arroja la literatura. Se pudo constatar claras tendencias de mayor frecuencia de alteración mientras mayor sea la dosis, que, a pesar de no ser significativas estadísticamente, se cree que son resultados de la exacerbación del daño hepático por consumo de acetaminofén en pacientes con dengue. \nObjetivo: Identificar las alteraciones del hepatograma de pacientes internados por dengue en el Hospital Regional de Encarnación (HRE) durante enero a abril de 2016, señalando la posible asociación entre el grado de alteración del hepatograma con la dosificación de acetaminofén durante el tratamiento de infección. \nMétodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo con componente analítico, muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Se realizó la revisión de fichas clínicas de los pacientes con dengue, evaluando y extrayendo de dichas fichas los datos de valor y variables necesarias para la elaboración del trabajo. \nResultados: Fueron estudiados 73 pacientes con diagnóstico de dengue durante el periodo de tiempo establecido en la investigación, los cuales consumieron acetaminofén durante la infección por el virus. En cuanto a las alteraciones del hepatograma, se observó que, de dichos pacientes, 61 de ellos presentaron alteraciones del hepatograma en la transaminasa GOT (83,6% del total, con media de alteración: 137UI/L) y al mismo tiempo 58 pacientes presentaron alteración de GPT (79,5% del total, con media de alteración: 123 UI/L).  \nDiscusión: Se observa una marcada alteración del hepatograma en aquellos pacientes internados por dengue que consumieron acetaminofén durante la fase de infección, valores muy semejantes a los que arroja la literatura. Se pudo constatar claras tendencias de mayor frecuencia de alteración mientras mayor sea la dosis, que, a pesar de no ser significativas estadísticamente, se cree que son resultados de la exacerbación del daño hepático por consumo de acetaminofén en pacientes con dengue. \nObjetivo: Identificar las alteraciones del hepatograma de pacientes internados por dengue en el Hospital Regional de Encarnación (HRE) durante enero a abril de 2016, señalando la posible asociación entre el grado de alteración del hepatograma con la dosificación de acetaminofén durante el tratamiento de infección. \nMétodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo con componente analítico, muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Se realizó la revisión de fichas clínicas de los pacientes con dengue, evaluando y extrayendo de dichas fichas los datos de valor y variables necesarias para la elaboración del trabajo. \nResultados: Fueron estudiados 73 pacientes con diagnóstico de dengue durante el periodo de tiempo establecido en la investigación, los cuales consumieron acetaminofén durante la infección por el virus. En cuanto a las alteraciones del hepatograma, se observó que, de dichos pacientes, 61 de ellos presentaron alteraciones del hepatograma en la transaminasa GOT (83,6% del total, con media de alteración: 137UI/L) y al mismo tiempo 58 pacientes presentaron alteración de GPT (79,5% del total, con media de alteración: 123 UI/L).  \nDiscusión: Se observa una marcada alteración del hepatograma en aquellos pacientes internados por dengue que consumieron acetaminofén durante la fase de infección, valores muy semejantes a los que arroja la literatura. Se pudo constatar claras tendencias de mayor frecuencia de alteración mientras mayor sea la dosis, que, a pesar de no ser significativas estadísticamente, se cree que son resultados de la exacerbación del daño hepático por consumo de acetaminofén en pacientes con dengue.","PeriodicalId":127089,"journal":{"name":"Ciencia e Investigación Medico Estudiantil Latinoamericana","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia e Investigación Medico Estudiantil Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23961/CIMEL.V23I2.1086","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Identificar las alteraciones del hepatograma de pacientes internados por dengue en el Hospital Regional de Encarnación (HRE) durante enero a abril de 2016, señalando la posible asociación entre el grado de alteración del hepatograma con la dosificación de acetaminofén durante el tratamiento de infección. Métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo con componente analítico, muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Se realizó la revisión de fichas clínicas de los pacientes con dengue, evaluando y extrayendo de dichas fichas los datos de valor y variables necesarias para la elaboración del trabajo. Resultados: Fueron estudiados 73 pacientes con diagnóstico de dengue durante el periodo de tiempo establecido en la investigación, los cuales consumieron acetaminofén durante la infección por el virus. En cuanto a las alteraciones del hepatograma, se observó que, de dichos pacientes, 61 de ellos presentaron alteraciones del hepatograma en la transaminasa GOT (83,6% del total, con media de alteración: 137UI/L) y al mismo tiempo 58 pacientes presentaron alteración de GPT (79,5% del total, con media de alteración: 123 UI/L).  Discusión: Se observa una marcada alteración del hepatograma en aquellos pacientes internados por dengue que consumieron acetaminofén durante la fase de infección, valores muy semejantes a los que arroja la literatura. Se pudo constatar claras tendencias de mayor frecuencia de alteración mientras mayor sea la dosis, que, a pesar de no ser significativas estadísticamente, se cree que son resultados de la exacerbación del daño hepático por consumo de acetaminofén en pacientes con dengue. Objetivo: Identificar las alteraciones del hepatograma de pacientes internados por dengue en el Hospital Regional de Encarnación (HRE) durante enero a abril de 2016, señalando la posible asociación entre el grado de alteración del hepatograma con la dosificación de acetaminofén durante el tratamiento de infección. Métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo con componente analítico, muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Se realizó la revisión de fichas clínicas de los pacientes con dengue, evaluando y extrayendo de dichas fichas los datos de valor y variables necesarias para la elaboración del trabajo. Resultados: Fueron estudiados 73 pacientes con diagnóstico de dengue durante el periodo de tiempo establecido en la investigación, los cuales consumieron acetaminofén durante la infección por el virus. En cuanto a las alteraciones del hepatograma, se observó que, de dichos pacientes, 61 de ellos presentaron alteraciones del hepatograma en la transaminasa GOT (83,6% del total, con media de alteración: 137UI/L) y al mismo tiempo 58 pacientes presentaron alteración de GPT (79,5% del total, con media de alteración: 123 UI/L).  Discusión: Se observa una marcada alteración del hepatograma en aquellos pacientes internados por dengue que consumieron acetaminofén durante la fase de infección, valores muy semejantes a los que arroja la literatura. Se pudo constatar claras tendencias de mayor frecuencia de alteración mientras mayor sea la dosis, que, a pesar de no ser significativas estadísticamente, se cree que son resultados de la exacerbación del daño hepático por consumo de acetaminofén en pacientes con dengue. Objetivo: Identificar las alteraciones del hepatograma de pacientes internados por dengue en el Hospital Regional de Encarnación (HRE) durante enero a abril de 2016, señalando la posible asociación entre el grado de alteración del hepatograma con la dosificación de acetaminofén durante el tratamiento de infección. Métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo con componente analítico, muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Se realizó la revisión de fichas clínicas de los pacientes con dengue, evaluando y extrayendo de dichas fichas los datos de valor y variables necesarias para la elaboración del trabajo. Resultados: Fueron estudiados 73 pacientes con diagnóstico de dengue durante el periodo de tiempo establecido en la investigación, los cuales consumieron acetaminofén durante la infección por el virus. En cuanto a las alteraciones del hepatograma, se observó que, de dichos pacientes, 61 de ellos presentaron alteraciones del hepatograma en la transaminasa GOT (83,6% del total, con media de alteración: 137UI/L) y al mismo tiempo 58 pacientes presentaron alteración de GPT (79,5% del total, con media de alteración: 123 UI/L).  Discusión: Se observa una marcada alteración del hepatograma en aquellos pacientes internados por dengue que consumieron acetaminofén durante la fase de infección, valores muy semejantes a los que arroja la literatura. Se pudo constatar claras tendencias de mayor frecuencia de alteración mientras mayor sea la dosis, que, a pesar de no ser significativas estadísticamente, se cree que son resultados de la exacerbación del daño hepático por consumo de acetaminofén en pacientes con dengue.
抗乙酰氨基芬
目的:确定2016年1月至4月在encaracion地区医院(HRE)住院的登革热患者的肝图变化,指出肝图变化程度与感染治疗期间对乙酰氨基酚剂量之间可能的关联。方法:采用观察性、描述性、回顾性研究和分析成分,对连续病例进行非概率抽样。我们回顾了登革热患者的临床记录,评估并从这些记录中提取了准备工作所需的价值和变量数据。结果:我们对73例登革热患者进行了研究,这些患者在感染期间服用了对乙酰氨基酚。至于干扰hepatograma,据指出,这类病人,其中61干扰hepatograma transaminasa位置(83,6%总量,平均变更:137UI 58 /升),同时患者提出变更的总数,GPT(79,5%平均变更:123 UI /升)。在这一组中,我们观察到在感染阶段使用对乙酰氨基酚的登革热住院患者的肝图发生了显著变化,与文献中给出的值非常相似。我们观察到剂量越高,改变频率越高的明显趋势,尽管这在统计上不显著,但被认为是登革热患者因服用对乙酰氨基酚而加重肝损伤的结果。目的:确定2016年1月至4月在encaracion地区医院(HRE)住院的登革热患者的肝图变化,指出肝图变化程度与感染治疗期间对乙酰氨基酚剂量之间可能的关联。方法:采用观察性、描述性、回顾性研究和分析成分,对连续病例进行非概率抽样。我们回顾了登革热患者的临床记录,评估并从这些记录中提取了准备工作所需的价值和变量数据。结果:我们对73例登革热患者进行了研究,这些患者在感染期间服用了对乙酰氨基酚。至于干扰hepatograma,据指出,这类病人,其中61干扰hepatograma transaminasa位置(83,6%总量,平均变更:137UI 58 /升),同时患者提出变更的总数,GPT(79,5%平均变更:123 UI /升)。在这一组中,我们观察到在感染阶段使用对乙酰氨基酚的登革热住院患者的肝图发生了显著变化,与文献中给出的值非常相似。我们观察到剂量越高,改变频率越高的明显趋势,尽管这在统计上不显著,但被认为是登革热患者因服用对乙酰氨基酚而加重肝损伤的结果。目的:确定2016年1月至4月在encaracion地区医院(HRE)住院的登革热患者的肝图变化,指出肝图变化程度与感染治疗期间对乙酰氨基酚剂量之间可能的关联。方法:采用观察性、描述性、回顾性研究和分析成分,对连续病例进行非概率抽样。我们回顾了登革热患者的临床记录,评估并从这些记录中提取了准备工作所需的价值和变量数据。结果:我们对73例登革热患者进行了研究,这些患者在感染期间服用了对乙酰氨基酚。至于干扰hepatograma,据指出,这类病人,其中61干扰hepatograma transaminasa位置(83,6%总量,平均变更:137UI 58 /升),同时患者提出变更的总数,GPT(79,5%平均变更:123 UI /升)。在这一组中,我们观察到在感染阶段使用对乙酰氨基酚的登革热住院患者的肝图发生了显著变化,与文献中给出的值非常相似。我们观察到剂量越高,改变频率越高的明显趋势,尽管这在统计上不显著,但被认为是登革热患者因服用对乙酰氨基酚而加重肝损伤的结果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信