{"title":"Uso de comentarios de Facebook en elecciones presidenciales de México y Colombia","authors":"A. Cárdenas","doi":"10.26807/rp.v26i115.1968","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para conocer la importancia que dan los/as candidatos/as al debate y la conversación con los usuarios, se compara la actividad, interactividad, control y moderación de comentarios de la estrategia de comunicación política en Facebook de aspirantes a la presidencia en cuatro elecciones presidenciales: México (2012-2018) y Colombia (2014-2018). A través de la extracción de datos, se analizó a los 18 contendientes vía un análisis cuantitativo de los comentarios de usuarios y sus respuestas, un análisis comparativo con un novedoso enfoque socio tecnológico. Destaca en los resultados que se registró un incremento importante el número de comentarios entre una elección y otra, pero poca reacción de los políticos. Aun así, hubo diferencias importantes en relación con el número de publicaciones, uso de imágenes y videos. Se enfocó el estudio sólo en niveles de conversación en Facebook sin revisar los contenidos de los mensajes. Aunque algunos/as candidatos/as sí generaron una estrategia de respuesta a usuarios, eso no significó mayor interacción plural con beneficios amplios para las democracias y el pluralismo en América Latina.","PeriodicalId":338382,"journal":{"name":"Razón y Palabra","volume":"189 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Razón y Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/rp.v26i115.1968","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Para conocer la importancia que dan los/as candidatos/as al debate y la conversación con los usuarios, se compara la actividad, interactividad, control y moderación de comentarios de la estrategia de comunicación política en Facebook de aspirantes a la presidencia en cuatro elecciones presidenciales: México (2012-2018) y Colombia (2014-2018). A través de la extracción de datos, se analizó a los 18 contendientes vía un análisis cuantitativo de los comentarios de usuarios y sus respuestas, un análisis comparativo con un novedoso enfoque socio tecnológico. Destaca en los resultados que se registró un incremento importante el número de comentarios entre una elección y otra, pero poca reacción de los políticos. Aun así, hubo diferencias importantes en relación con el número de publicaciones, uso de imágenes y videos. Se enfocó el estudio sólo en niveles de conversación en Facebook sin revisar los contenidos de los mensajes. Aunque algunos/as candidatos/as sí generaron una estrategia de respuesta a usuarios, eso no significó mayor interacción plural con beneficios amplios para las democracias y el pluralismo en América Latina.