Perspectivas decoloniales/Metodologías horizontales. Construyendo espacios de discusión-acción alternativos en la escuela

Cristhian Ricardo Santos Gutiérrez
{"title":"Perspectivas decoloniales/Metodologías horizontales. Construyendo espacios de discusión-acción alternativos en la escuela","authors":"Cristhian Ricardo Santos Gutiérrez","doi":"10.32719/26312816.2022.5.1.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta los resultados del proyecto de investigación titulado De las aulas pal barrio: lecturas críticas y prácticas sociales alternativas, desde el que se propuso responder a la apremiante necesidad de articular, críticamente, los procesos de enseñanza-aprendizaje predominantes hoy en la escuela -los cuales se encuentran limitados por una lógica institucionalizada de las prácticas educativas- y, las necesidades contextuales de los sujetos en formación que se ven inmersos en estos procesos. Los elementos propios del proyecto de investigación expuestos aquí se enmarcan en los límites de un enfoque epistemológico decolonial y de unas metodologías horizontales como elemento rector para su desarrollo. Como resultados del proyecto se presentan los ejercicios inter/transdisciplinares que se realizaron como propuesta práctica, dentro de los espacios académicos construidos para la discusión-acción alternativa y cómo estos se articulan con las exigencias institucionales, pero a su vez, cómo las trasciende, posibilitando así un mayor acercamiento a las necesidades contextuales de los sujetos en formación. Para finalizar, se propone algunas conclusiones que resaltan la importancia hoy en la escuela del enfoque epistemológico decolonial, las metodologías horizontales, la necesidad de prácticas educativas inter/transdisciplinares y los espacios de discusión-acción alternativos como mecanismo de articulación entre la escuela y la sociedad.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Andina de Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32719/26312816.2022.5.1.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El artículo presenta los resultados del proyecto de investigación titulado De las aulas pal barrio: lecturas críticas y prácticas sociales alternativas, desde el que se propuso responder a la apremiante necesidad de articular, críticamente, los procesos de enseñanza-aprendizaje predominantes hoy en la escuela -los cuales se encuentran limitados por una lógica institucionalizada de las prácticas educativas- y, las necesidades contextuales de los sujetos en formación que se ven inmersos en estos procesos. Los elementos propios del proyecto de investigación expuestos aquí se enmarcan en los límites de un enfoque epistemológico decolonial y de unas metodologías horizontales como elemento rector para su desarrollo. Como resultados del proyecto se presentan los ejercicios inter/transdisciplinares que se realizaron como propuesta práctica, dentro de los espacios académicos construidos para la discusión-acción alternativa y cómo estos se articulan con las exigencias institucionales, pero a su vez, cómo las trasciende, posibilitando así un mayor acercamiento a las necesidades contextuales de los sujetos en formación. Para finalizar, se propone algunas conclusiones que resaltan la importancia hoy en la escuela del enfoque epistemológico decolonial, las metodologías horizontales, la necesidad de prácticas educativas inter/transdisciplinares y los espacios de discusión-acción alternativos como mecanismo de articulación entre la escuela y la sociedad.
非殖民视角/横向方法。在学校建立替代的讨论-行动空间
本文介绍了pal barrio教室研究项目的结果:替代批评和社会实践,从阅读建议应对迫切需要主流enseñanza-aprendizaje阐明,严格地说,今天在学校有限——其中的一个教育——和做法、制度化的逻辑关联的受试者在培训需求来在这些进程。本文所阐述的研究项目的特点是在非殖民化认识论方法和水平方法论作为其发展的指导元素的限制下进行的。项目的结果出现国际/ transdisciplinares演习进行作为实践、学术空间内提议建来替代和如何将刚才discusión-acción体制要求,但反过来,如何超越,因此更需要因地制宜的受试者在形成。最后,本文提出了一些结论,强调了当今学校非殖民化认识论方法的重要性,横向方法,跨学科/跨学科教育实践的必要性,以及作为学校和社会之间联系机制的替代讨论-行动空间。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信