{"title":"De Perfume de violetas a Respira: narrativa cinematográfica de la violencia adolescente","authors":"Ivette Alejandra Hilario Fernández","doi":"10.32870/ELOJOQUEPIENSA.V0I18.312","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Perfume de violetas (2001) y Respira (2014) son dos filmes que abordan los problemas de la violencia que sufren los adolescentes en sus circulos afectivos mas cercanos, la primera de ellas fue realizada en Mexico por la directora Maryse Sistach y la segunda en Francia por la directora Melanie Laurent. El presente trabajo pretende hacer un analisis comparativo de estas dos peliculas que sirven como referente de la violencia adolescente llevada a la pantalla grande en cada uno de sus paises de origen. Se busca comparar el entorno social de sus personajes, el conflicto, su estilo visual y sonoro con el fin de obtener un documento de como dichas directoras lograron crear un trabajo cinematografico tan directo y eficiente en su afan de atender dicha problematica en sus respectivas sociedades.","PeriodicalId":184092,"journal":{"name":"El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano","volume":"317 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/ELOJOQUEPIENSA.V0I18.312","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Perfume de violetas (2001) y Respira (2014) son dos filmes que abordan los problemas de la violencia que sufren los adolescentes en sus circulos afectivos mas cercanos, la primera de ellas fue realizada en Mexico por la directora Maryse Sistach y la segunda en Francia por la directora Melanie Laurent. El presente trabajo pretende hacer un analisis comparativo de estas dos peliculas que sirven como referente de la violencia adolescente llevada a la pantalla grande en cada uno de sus paises de origen. Se busca comparar el entorno social de sus personajes, el conflicto, su estilo visual y sonoro con el fin de obtener un documento de como dichas directoras lograron crear un trabajo cinematografico tan directo y eficiente en su afan de atender dicha problematica en sus respectivas sociedades.