{"title":"Hallazgos clínico patológicos en una yegua criolla con pitiosis cutánea y salmonelosis secundaria","authors":"Samanta Araceli García López, Marina Guadarrama Olhovich, Fernanda Castro Dosal, Patrcia Galván Vela","doi":"10.22201/fmvz.23958766e.2023.9.87","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Descripción del caso. Potranca, hembra, criolla, de 3 años. Presentó anemialigera y lesiones en los miembros con apariencia ulcerada, pruriginosa, multinodular,con zonas alopécicas y mal delimitadas.Hallazgos clínicos. Paciente débil, de condición corporal (cc) 2.5/5, mucosaspálidas, tiempo de llenado capilar retardado y fiebre.Pruebas de laboratorio. Los resultados de laboratorio más relevantes fueronanemia persistente, hiperproteinemia, hiperfibrinogenemia, disminuciónen la relación pt/fb, leucopenia, neutropenia, linfopenia. Disminución dela urea, hipoglucemia, hipocalcemia, hipofosforemia, hipocreatinemia, hiperbilirrubinemia,incremento de ast, incremento de ck, hipoalbuminemia,hiperglobulinemia, hipocloremia, disminución del bicarbonato y acidosismetabólica por acumulación de ácidos. En la citología, raspado cutáneo y laimpronta se encontraron leucocitos asociados a inflamación. Los diagnósticosdiferenciales fueron anemia infecciosa equina, piroplasmosis, habronemiasisy pitiosis cutánea equina.La prueba diagnóstica más relevante fue la necropsia; macroscópicamentela yegua presentó hidropericardio, edema, úlceras gástricas, congestiónen los riñones y en la región retroperitoneal un hematoma interno.Microscópicamente se encontraron bacterias bacilo corto grampositivas ygramnegativas, hifas septadas y numerosos neutrófilos en la submucosagástrica. Las lesiones de piel tuvieron diagnóstico morfológico de dermatitisy paniculitis piogranulomatosa grave multifocal con numerosas hifas intralesionalesGrocott positivas, compatibles con Pythium insidiosum.Tratamiento y evolución. Limpieza y pomada local yodada en las heridas,sulfas, trimetoprima, fenilbutazona, flunixin de meglumine, ceftiofur, triamcinolona,aminoácidos y ozonoterapia. La paciente mantuvo una mala evoluciónclínica, entró en sepsis y murió. El estudio post mortem confirmó lainfección por pitiosis y se diagnosticó salmonelosis.Relevancia clínica. En este caso se consideró Pythium insidiosum como diagnósticopresuntivo, debido a la historia clínica de la paciente, los hallazgosclínico-patológicos y los hallazgos encontrados en la necropsia.","PeriodicalId":383684,"journal":{"name":"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico","volume":"338 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fmvz.23958766e.2023.9.87","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Descripción del caso. Potranca, hembra, criolla, de 3 años. Presentó anemialigera y lesiones en los miembros con apariencia ulcerada, pruriginosa, multinodular,con zonas alopécicas y mal delimitadas.Hallazgos clínicos. Paciente débil, de condición corporal (cc) 2.5/5, mucosaspálidas, tiempo de llenado capilar retardado y fiebre.Pruebas de laboratorio. Los resultados de laboratorio más relevantes fueronanemia persistente, hiperproteinemia, hiperfibrinogenemia, disminuciónen la relación pt/fb, leucopenia, neutropenia, linfopenia. Disminución dela urea, hipoglucemia, hipocalcemia, hipofosforemia, hipocreatinemia, hiperbilirrubinemia,incremento de ast, incremento de ck, hipoalbuminemia,hiperglobulinemia, hipocloremia, disminución del bicarbonato y acidosismetabólica por acumulación de ácidos. En la citología, raspado cutáneo y laimpronta se encontraron leucocitos asociados a inflamación. Los diagnósticosdiferenciales fueron anemia infecciosa equina, piroplasmosis, habronemiasisy pitiosis cutánea equina.La prueba diagnóstica más relevante fue la necropsia; macroscópicamentela yegua presentó hidropericardio, edema, úlceras gástricas, congestiónen los riñones y en la región retroperitoneal un hematoma interno.Microscópicamente se encontraron bacterias bacilo corto grampositivas ygramnegativas, hifas septadas y numerosos neutrófilos en la submucosagástrica. Las lesiones de piel tuvieron diagnóstico morfológico de dermatitisy paniculitis piogranulomatosa grave multifocal con numerosas hifas intralesionalesGrocott positivas, compatibles con Pythium insidiosum.Tratamiento y evolución. Limpieza y pomada local yodada en las heridas,sulfas, trimetoprima, fenilbutazona, flunixin de meglumine, ceftiofur, triamcinolona,aminoácidos y ozonoterapia. La paciente mantuvo una mala evoluciónclínica, entró en sepsis y murió. El estudio post mortem confirmó lainfección por pitiosis y se diagnosticó salmonelosis.Relevancia clínica. En este caso se consideró Pythium insidiosum como diagnósticopresuntivo, debido a la historia clínica de la paciente, los hallazgosclínico-patológicos y los hallazgos encontrados en la necropsia.