Diferencias entre la rehabilitación tradicional y la robótica sobre funciones cognitivas en pacientes con parálisis cerebral

Salvador Martínez-Cabrera, J. Sanchez-Betancourt, Arturo Meza-Amaya, Rubén Avilés-Reyes, Sofia Trillo-Gabaldón, Arturo Dominguez
{"title":"Diferencias entre la rehabilitación tradicional y la robótica sobre funciones cognitivas en pacientes con parálisis cerebral","authors":"Salvador Martínez-Cabrera, J. Sanchez-Betancourt, Arturo Meza-Amaya, Rubén Avilés-Reyes, Sofia Trillo-Gabaldón, Arturo Dominguez","doi":"10.29057/esa.v9i18.8376","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La parálisis cerebral es considerada actualmente como la afectación motora e incapacitante más frecuente en la etapa de la niñez, por lo que se le ha dado principal importancia a la mejora de la motricidad con el objetivo de iniciar la marcha tempranamente. En la última década se ha iniciado el estudio de la repercusión de esta entidad a nivel cognitivo, sin que se cuente con suficientes evidencias. En el presente estudio se evaluó la función de la memoria en dos grupos, grupo que recibió rehabilitación asistida por robot (n=15) y el grupo con rehabilitación tradicional (n=15). La muestra recabada estaba en edad escolar y pertenecía a las ciudades de Ensenada y Tijuana, Baja California. Ambos grupos fueron evaluados mediante el instrumento Evaluación de la Inteligencia de Reynolds (RIAS). Se encontró que el valor promedio del índice general de la prueba RIAS después de la rehabilitación fue de 68.38 y 56.46 para el grupo de estimulación robótica y estimulación convencional, respectivamente. El análisis estadístico confirmó que había diferencias en los dos grupos (U=50, p<.05), es decir, que el grupo que recibe la terapia robótica tuvo un mejor desempeño en las funciones evaluadas por la prueba RIAS en comparación con el grupo que recibió la rehabilitación tradicional.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/esa.v9i18.8376","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La parálisis cerebral es considerada actualmente como la afectación motora e incapacitante más frecuente en la etapa de la niñez, por lo que se le ha dado principal importancia a la mejora de la motricidad con el objetivo de iniciar la marcha tempranamente. En la última década se ha iniciado el estudio de la repercusión de esta entidad a nivel cognitivo, sin que se cuente con suficientes evidencias. En el presente estudio se evaluó la función de la memoria en dos grupos, grupo que recibió rehabilitación asistida por robot (n=15) y el grupo con rehabilitación tradicional (n=15). La muestra recabada estaba en edad escolar y pertenecía a las ciudades de Ensenada y Tijuana, Baja California. Ambos grupos fueron evaluados mediante el instrumento Evaluación de la Inteligencia de Reynolds (RIAS). Se encontró que el valor promedio del índice general de la prueba RIAS después de la rehabilitación fue de 68.38 y 56.46 para el grupo de estimulación robótica y estimulación convencional, respectivamente. El análisis estadístico confirmó que había diferencias en los dos grupos (U=50, p<.05), es decir, que el grupo que recibe la terapia robótica tuvo un mejor desempeño en las funciones evaluadas por la prueba RIAS en comparación con el grupo que recibió la rehabilitación tradicional.
传统康复与机器人对脑瘫患者认知功能的差异
脑瘫目前被认为是儿童时期最常见的运动和致残障碍,因此主要重视运动技能的改善,以及早开始步态。在过去的十年中,关于这一实体在认知层面的影响的研究已经开始,但没有足够的证据。本研究评估了机器人辅助康复组(n=15)和传统康复组(n=15)两组的记忆功能。本研究的目的是确定在墨西哥南部和墨西哥北部的墨西哥裔美国人社区中,是否存在一种基于性别、种族、宗教、年龄、性取向和性取向的性别认同。两组均采用雷诺兹智力评估工具(RIAS)进行评估。研究发现,机器人刺激组和常规刺激组康复后的RIAS综合指数平均值分别为68.38和56.46。统计分析证实两组存在差异(U=50, p<.05),即接受机器人治疗的组在RIAS测试评估的功能上比接受传统康复治疗的组表现更好。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信