Heraldo D´Imperio, J. Gagliardi, Adrián Charask, R. Zoni, Walter Quiroga, Y. C. Costa, G. Cerezo, C. Tajer
{"title":"Acute ST-segment Elevation Myocardial Infarction in Argentina. Data from the continuous ARGEN-IAM-ST registry","authors":"Heraldo D´Imperio, J. Gagliardi, Adrián Charask, R. Zoni, Walter Quiroga, Y. C. Costa, G. Cerezo, C. Tajer","doi":"10.7775/AJC.88.4.18658","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introduccion: A traves del Registro Nacional de Infarto Agudo de Miocardio (IAM) con Elevacion del ST (ARGEN IAM-ST) realizadoen 2015 se conocieron datos de la realidad del IAM en Argentina; en esta ocasion, se presenta un reporte actual.Material y metodos: Estudio prospectivo multicentrico, con alcance nacional. Luego de la primera fase de la encuesta ARGEN-IAMST,se invito a los centros a continuar con el registro de IAM. Se incluyeron pacientes con IAM con elevacion del segmento ST en elelectrocardiograma de hasta 36 horas de evolucion.Resultados: La poblacion analizada abarco 2464 pacientes asistidos en 78 centros. La media de edad fue 60 ± 12 anos y el 80% fuede genero masculino. Los factores de riesgo prevenibles se distribuyeron del siguiente modo: tabaquismo 45%, hipertension arterial58%, diabetes 24% y dislipidemia 41%. El 11% tuvo antecedente de enfermedad coronaria. El 88% recibio reperfusion; el 21% de estospacientes recibieron tromboliticos y al 89% se le realizo angioplastia. La demora desde el inicio de los sintomas hasta la admision fuede 130 minutos (RIC 25-75: 60-305); los medicos reportaron demoras hasta el tratamiento en el 49% de los casos, con impacto en lostiempos totales de isquemia (TTI). La mortalidad intrahospitalaria fue del 8,7%. En el analisis multivariado, ser tratado en un centrocon hemodinamia no se asocio de forma independiente con la supervivencia.Conclusiones: Los datos actuales del registro continuo de IAM en la Argentina son similares a los que mostro la encuesta de 2015.Las demoras hasta el tratamiento son importantes, especialmente por el tiempo de demora en la consulta de los pacientes, lo queimpacta en gran medida en los TTI.","PeriodicalId":447734,"journal":{"name":"Argentine Journal of Cardiology","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Argentine Journal of Cardiology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7775/AJC.88.4.18658","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introduccion: A traves del Registro Nacional de Infarto Agudo de Miocardio (IAM) con Elevacion del ST (ARGEN IAM-ST) realizadoen 2015 se conocieron datos de la realidad del IAM en Argentina; en esta ocasion, se presenta un reporte actual.Material y metodos: Estudio prospectivo multicentrico, con alcance nacional. Luego de la primera fase de la encuesta ARGEN-IAMST,se invito a los centros a continuar con el registro de IAM. Se incluyeron pacientes con IAM con elevacion del segmento ST en elelectrocardiograma de hasta 36 horas de evolucion.Resultados: La poblacion analizada abarco 2464 pacientes asistidos en 78 centros. La media de edad fue 60 ± 12 anos y el 80% fuede genero masculino. Los factores de riesgo prevenibles se distribuyeron del siguiente modo: tabaquismo 45%, hipertension arterial58%, diabetes 24% y dislipidemia 41%. El 11% tuvo antecedente de enfermedad coronaria. El 88% recibio reperfusion; el 21% de estospacientes recibieron tromboliticos y al 89% se le realizo angioplastia. La demora desde el inicio de los sintomas hasta la admision fuede 130 minutos (RIC 25-75: 60-305); los medicos reportaron demoras hasta el tratamiento en el 49% de los casos, con impacto en lostiempos totales de isquemia (TTI). La mortalidad intrahospitalaria fue del 8,7%. En el analisis multivariado, ser tratado en un centrocon hemodinamia no se asocio de forma independiente con la supervivencia.Conclusiones: Los datos actuales del registro continuo de IAM en la Argentina son similares a los que mostro la encuesta de 2015.Las demoras hasta el tratamiento son importantes, especialmente por el tiempo de demora en la consulta de los pacientes, lo queimpacta en gran medida en los TTI.