Jhon Anderson Quiñonez Quiñonez, Carlos Agudelo, M. Ortiz, J. Echeverry, Jorge Mario Gómez Jiménez, F. Mesa, A. Rendón
{"title":"EFECTOS DE LOS MÉTODOS INTERMITENTE E INTERVALICO EN EL VO2 MÁXIMO EN ESGRIMISTAS ANTIOQUEÑOS.","authors":"Jhon Anderson Quiñonez Quiñonez, Carlos Agudelo, M. Ortiz, J. Echeverry, Jorge Mario Gómez Jiménez, F. Mesa, A. Rendón","doi":"10.24054/16927427.V1.N1.2017.3357","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Comparar los efectos de dos planes de entrenamiento de Resistencia, con los métodos intermitente e interválico, durante 4 semanas con 4 estímulos por semana, en el VO2Máx en esgrimistas antioqueños, calculado de forma indirecta con el test de Legger. Método: un total de 9 deportistas (5 hombres y 4 mujeres) participaron en el presente estudio. La muestra fue dividida en 2 grupos experimentales (G1 y G2) y 1 grupo Control. El plan de entrenamiento consistió en una intervención de carácter aeróbica equivalente a 20 minutos, ambos grupos realizaron 4 intervenciones por semana durante 4 semanas. Resultados: no se observan diferencias estadísticamente significativas entre quienes realizaron método intermitente o interválico pero se observa una tendencia a mejorar en Intermitente y se mantienen todos los valores de los atletas evaluados en el interválico. Conclusiones: En el desarrollo de bloques concentrados para entrenar la resistencia en el período competitivo es adecuado intervenir a los deportistas con los métodos: intermitente o interválico, ya que mantendrán o mejorarán el VO2Máx.","PeriodicalId":170415,"journal":{"name":"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/16927427.V1.N1.2017.3357","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Comparar los efectos de dos planes de entrenamiento de Resistencia, con los métodos intermitente e interválico, durante 4 semanas con 4 estímulos por semana, en el VO2Máx en esgrimistas antioqueños, calculado de forma indirecta con el test de Legger. Método: un total de 9 deportistas (5 hombres y 4 mujeres) participaron en el presente estudio. La muestra fue dividida en 2 grupos experimentales (G1 y G2) y 1 grupo Control. El plan de entrenamiento consistió en una intervención de carácter aeróbica equivalente a 20 minutos, ambos grupos realizaron 4 intervenciones por semana durante 4 semanas. Resultados: no se observan diferencias estadísticamente significativas entre quienes realizaron método intermitente o interválico pero se observa una tendencia a mejorar en Intermitente y se mantienen todos los valores de los atletas evaluados en el interválico. Conclusiones: En el desarrollo de bloques concentrados para entrenar la resistencia en el período competitivo es adecuado intervenir a los deportistas con los métodos: intermitente o interválico, ya que mantendrán o mejorarán el VO2Máx.