{"title":"Materiales educativos digitales para estudiantes con discapacidad cognitiva en la educación básica","authors":"L. Lee, Nellys María Narváez Martínez","doi":"10.21897/26192659.3132","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La discapacidad cognitiva involucra los aspectos individuales (comunicación, socialización, autonomía, comportamentales) y ambientales (familiar, colegio, social) que van cambiando con el pasar del tiempo. Por esta razón, es necesario que los docentes pongan en consideración las necesidades del estudiantado que presentan esta condición, debido a que estos requieren apoyo especial, tanto en el contexto escolar, como familiar. Como respuesta a esta problemática, los docentes han incorporado el uso de materiales educativos digitales inclusivas como herramienta facilitadora para el proceso de enseñanza - aprendizaje de los alumnos que padecen discapacidad cognitiva, debido a que estos favorecen el aprendizaje significativo. \n \nEste artículo, resultado de una monografía, presenta un análisis derivado de la búsqueda e interpretación de artículos, investigaciones y proyectos relacionados con los conceptos, características y tipologías de la discapacidad cognitiva y la aplicación de los materiales educativos digitales (MED) en este escenario. Así mismo, describe las características de los materiales educativos digitales inclusivas (MEDI) y sus oportunidades de uso en el proceso de enseñanza como apoyo a estudiantes que presentan esta discapacidad. Finalmente, se presentan una serie de experiencias MEDI implementadas en varios países con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza de estudiantes que padecen de discapacidad cognitiva.","PeriodicalId":117526,"journal":{"name":"Acta ScientiÆ InformaticÆ","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta ScientiÆ InformaticÆ","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21897/26192659.3132","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La discapacidad cognitiva involucra los aspectos individuales (comunicación, socialización, autonomía, comportamentales) y ambientales (familiar, colegio, social) que van cambiando con el pasar del tiempo. Por esta razón, es necesario que los docentes pongan en consideración las necesidades del estudiantado que presentan esta condición, debido a que estos requieren apoyo especial, tanto en el contexto escolar, como familiar. Como respuesta a esta problemática, los docentes han incorporado el uso de materiales educativos digitales inclusivas como herramienta facilitadora para el proceso de enseñanza - aprendizaje de los alumnos que padecen discapacidad cognitiva, debido a que estos favorecen el aprendizaje significativo.
Este artículo, resultado de una monografía, presenta un análisis derivado de la búsqueda e interpretación de artículos, investigaciones y proyectos relacionados con los conceptos, características y tipologías de la discapacidad cognitiva y la aplicación de los materiales educativos digitales (MED) en este escenario. Así mismo, describe las características de los materiales educativos digitales inclusivas (MEDI) y sus oportunidades de uso en el proceso de enseñanza como apoyo a estudiantes que presentan esta discapacidad. Finalmente, se presentan una serie de experiencias MEDI implementadas en varios países con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza de estudiantes que padecen de discapacidad cognitiva.