Narrativas del riesgo minero: cartografía y discursos en el río Sonora, México

Yuriria Orozco Martínez, Liz Ileana Rodríguez Gámez
{"title":"Narrativas del riesgo minero: cartografía y discursos en el río Sonora, México","authors":"Yuriria Orozco Martínez, Liz Ileana Rodríguez Gámez","doi":"10.55555/is.24.454","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" La minería es una fuente de riesgos tecnológicos que, a partir de la segunda mitad del siglo XX, han registrado una tendencia creciente, de la mano de importantes innovaciones técnicas para el aprovechamiento de vetas minerales de baja ley. En este contexto, el estado de Sonora, México, registra en las últimas décadas una expansión y resurgimiento de la actividad minera; de ahí que sus pobladores se encuentren en constante riesgo ante los desastres mineros. Ejemplo de lo anterior es el desastre ocasionado por la Mina Buenavista del Cobre, ocurrido el 6 de agosto de 2014, en el que se derramaron 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el sistema hídrico de la cuenca alta del río Sonora. Por ello, el objetivo es abordar las narrativas de riesgos, para acercarnos a los problemas y temores, horizontes temporales (futuro/pasado) y acciones en relación con las actividades mineras en las comunidades del río Sonora. La importancia de este caso de estudio radica en que: 1) retoma un aspecto que crece en trascendencia por los teóricos sociales (sociedad de riesgo y teorías culturales), y 2) contribuye a los pocos trabajos que han analizado la complejidad de las comunidades sobre la aceptación o el rechazo de la actividad minera. La investigación tiene un enfoque cualitativo, implementado a través de un taller de cartografía social y entrevistas abiertas para conocer la experiencia de los pobladores frente a la actividad minera en general y al derrame en particular.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"219 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.24.454","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

 La minería es una fuente de riesgos tecnológicos que, a partir de la segunda mitad del siglo XX, han registrado una tendencia creciente, de la mano de importantes innovaciones técnicas para el aprovechamiento de vetas minerales de baja ley. En este contexto, el estado de Sonora, México, registra en las últimas décadas una expansión y resurgimiento de la actividad minera; de ahí que sus pobladores se encuentren en constante riesgo ante los desastres mineros. Ejemplo de lo anterior es el desastre ocasionado por la Mina Buenavista del Cobre, ocurrido el 6 de agosto de 2014, en el que se derramaron 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el sistema hídrico de la cuenca alta del río Sonora. Por ello, el objetivo es abordar las narrativas de riesgos, para acercarnos a los problemas y temores, horizontes temporales (futuro/pasado) y acciones en relación con las actividades mineras en las comunidades del río Sonora. La importancia de este caso de estudio radica en que: 1) retoma un aspecto que crece en trascendencia por los teóricos sociales (sociedad de riesgo y teorías culturales), y 2) contribuye a los pocos trabajos que han analizado la complejidad de las comunidades sobre la aceptación o el rechazo de la actividad minera. La investigación tiene un enfoque cualitativo, implementado a través de un taller de cartografía social y entrevistas abiertas para conocer la experiencia de los pobladores frente a la actividad minera en general y al derrame en particular.
采矿风险的叙述:墨西哥索诺拉河的制图和论述
采矿是技术风险的一个来源,自20世纪下半叶以来,随着开发低品位矿脉的重要技术创新,技术风险呈上升趋势。在这方面,墨西哥索诺拉州在过去几十年里记录了采矿活动的扩大和复苏;因此,它的居民经常面临采矿灾难的风险。这方面的一个例子是2014年8月6日发生的Buenavista del Cobre矿灾难,4万立方米酸性硫酸铜泄漏到索诺拉河上游流域的水系统中。因此,我们的目标是解决风险叙述,以接近问题和恐惧,时间范围(未来/过去)和行动有关的采矿活动在索诺拉河社区。这个案例研究的重要性在于:(1)生长在超越复谈一点风险社会理论(社会和文化理论),2)有助于少数作品分析复杂群体的接受或拒绝的采矿活动。该研究采用定性方法,通过社会制图讲习班和公开访谈来了解村民对采矿活动特别是泄漏的经验。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信