{"title":"Conclusiones generales","authors":"I. las, Dimensiones Del Conflicto","doi":"10.2307/j.ctvpbnnb4.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Es nuestro intento en estas conclusiones generales asumir criticando todo lo dicho e indicar un camino a recorrer por el pensar comprometido con nuestra América latina, pensar que asuma críticamente nuestro presente y que se articule según un método que desemboque no sólo en un ver la historia sino en ser un factor activo político por el tipo interpretativo que utiliza. Para Hegel, en definitiva, la dialéctica es una: la dialéctica de la naturaleza, del espíritu en la historia y en la historia de la filosofía. El absoluto, que se manifiesta primeramente como lo absolutamente indeterminado en-sí, el ser, recorre un camino impulsado por el movimiento dialéctico; dicho camino es único; el método es el mismo camino: el que recorre un astro, una planta, el hombre como historia o como saber absoluto. En la inmanencia de la subjetividad absoluta del espíritu; toda la dialéctica es una. Pero, y es más grave, toda dialéctica tiene como su fundamento la identidad del ser y la totalidad, es decir, el movimiento dialéctico es el desarrollo de «lo mismo». Para nosotros, en cambio, habrá que distinguir claramente diversos niveles.","PeriodicalId":116050,"journal":{"name":"El turismo como herramienta de desarrollo local en comunidades rurales","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El turismo como herramienta de desarrollo local en comunidades rurales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.2307/j.ctvpbnnb4.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Es nuestro intento en estas conclusiones generales asumir criticando todo lo dicho e indicar un camino a recorrer por el pensar comprometido con nuestra América latina, pensar que asuma críticamente nuestro presente y que se articule según un método que desemboque no sólo en un ver la historia sino en ser un factor activo político por el tipo interpretativo que utiliza. Para Hegel, en definitiva, la dialéctica es una: la dialéctica de la naturaleza, del espíritu en la historia y en la historia de la filosofía. El absoluto, que se manifiesta primeramente como lo absolutamente indeterminado en-sí, el ser, recorre un camino impulsado por el movimiento dialéctico; dicho camino es único; el método es el mismo camino: el que recorre un astro, una planta, el hombre como historia o como saber absoluto. En la inmanencia de la subjetividad absoluta del espíritu; toda la dialéctica es una. Pero, y es más grave, toda dialéctica tiene como su fundamento la identidad del ser y la totalidad, es decir, el movimiento dialéctico es el desarrollo de «lo mismo». Para nosotros, en cambio, habrá que distinguir claramente diversos niveles.