Diseñar para la economía social. Potenciar con diseño alimentos tradicionales del norte argentino.

Luciana Fernández Laffont, Andrés Ferrero
{"title":"Diseñar para la economía social. Potenciar con diseño alimentos tradicionales del norte argentino.","authors":"Luciana Fernández Laffont, Andrés Ferrero","doi":"10.12795/astragalo.2022.i30.13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir del análisis de la problemática social productiva actual en Argentina surge la iniciativa de atender las necesidades en determinadas áreas del trabajo desarrollado en la zona norte de Argentina por organizaciones populares que podrían mejorar su situación socio-productiva con resultados socialmente relevantes conectando entidades públicas y privadas en un modelo de construcción interdisciplinaria. Para ello se analizan los rasgos culturales tradicionales de grupos sociales respecto a los alimentos en relación a una producción originalmente de subsistencia que por una parte recogen sabidurías ancestrales con modalidades eco-sustentables que podrían generar saldos exportables (más allá de aquello que estos grupos consumen) mediante métodos de comercialización alternativa para que tales sistemas alimentarios sean también herramienta para el fortalecimiento del pequeño productor inscripto en una economía de baja escala y familiar existente en el país. Esos actores locales –y otros posibles nuevos que surjan– se encuentran desde el inicio marginados del sistema comercial hegemónico y requieren fortalecer y definir estratégicamente su producción para poder contar con condiciones más justas para el productor a la vez de ofrecer alternativas favorables para el consumidor. Un sistema de comercio alternativo como el que proponemos desde el diseño, representa el vector facilitador sobre el cual se trabaja este proyecto de desarrollo estratégico para dar posibilidad de hibridar un nuevo paradigma junto al concepto de alimentación y cultura. Este proyecto de desarrollo estratégico se encuentra enmarcado en los programas de investigación que se desarrollan en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, Argentina.","PeriodicalId":166592,"journal":{"name":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","volume":"143 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/astragalo.2022.i30.13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

A partir del análisis de la problemática social productiva actual en Argentina surge la iniciativa de atender las necesidades en determinadas áreas del trabajo desarrollado en la zona norte de Argentina por organizaciones populares que podrían mejorar su situación socio-productiva con resultados socialmente relevantes conectando entidades públicas y privadas en un modelo de construcción interdisciplinaria. Para ello se analizan los rasgos culturales tradicionales de grupos sociales respecto a los alimentos en relación a una producción originalmente de subsistencia que por una parte recogen sabidurías ancestrales con modalidades eco-sustentables que podrían generar saldos exportables (más allá de aquello que estos grupos consumen) mediante métodos de comercialización alternativa para que tales sistemas alimentarios sean también herramienta para el fortalecimiento del pequeño productor inscripto en una economía de baja escala y familiar existente en el país. Esos actores locales –y otros posibles nuevos que surjan– se encuentran desde el inicio marginados del sistema comercial hegemónico y requieren fortalecer y definir estratégicamente su producción para poder contar con condiciones más justas para el productor a la vez de ofrecer alternativas favorables para el consumidor. Un sistema de comercio alternativo como el que proponemos desde el diseño, representa el vector facilitador sobre el cual se trabaja este proyecto de desarrollo estratégico para dar posibilidad de hibridar un nuevo paradigma junto al concepto de alimentación y cultura. Este proyecto de desarrollo estratégico se encuentra enmarcado en los programas de investigación que se desarrollan en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
为社会经济设计。用设计加强阿根廷北部的传统食物。
分析当前生产的社会问题倡议满足阿根廷出现在某些地区北部的工作能够改善其状况的阿根廷民间团体socio-productiva结果相关的社会连接起来的私有和公有法律实体在学科建设树立了榜样。为此分析了传统文化特征有关的社会群体对于食品生产方面最初一方面采集祖传智慧与生活方式eco-sustentables小组会的结余(超越一切,这些群体消费)通过营销方法选择此类食品系统工具还支持加强小规模生产者在录取这个国家的小规模家庭经济。这些地方参与者——以及其他可能出现的新参与者——从一开始就被霸权贸易体系边缘化,需要加强和战略性地定义他们的生产,以便为生产者提供更公平的条件,同时为消费者提供有利的替代方案。一个替代的贸易系统,就像我们从设计中提出的那样,代表了这个战略发展项目工作的促进向量,以提供与食物和文化概念杂交的新范式的可能性。这个战略发展项目是阿根廷布宜诺斯艾利斯大学建筑、设计和城市规划学院正在开发的研究项目的一部分。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信