POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ÁREAS PERIURBANAS - ARGENTINA

Mónica De Nicola, M. E. A. Díaz, Julieta Lazari, B. Aseguinolaza, A. Pascuale, Anabela Farías, A. Pepino
{"title":"POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ÁREAS PERIURBANAS - ARGENTINA","authors":"Mónica De Nicola, M. E. A. Díaz, Julieta Lazari, B. Aseguinolaza, A. Pascuale, Anabela Farías, A. Pepino","doi":"10.33871/26747170.2020.2.1.3364","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones en torno a la construcción de polí­ticas públicas vinculadas a las formas de producción de alimentos, la planificación urbana y nutrición de la población. El modelo productivo y de consumo global muestra falencias en cuanto a la sustentabilidad de los territorios. Esto se refleja particularmente en los cinturones hortí­colas, dado su importante rol como oferentes de alimentos para el consumo local. En la Argentina, en estos cinturones hortí­colas coexisten modelos intensivos en el uso de insumos con otros modelos que buscan ser económicamente viables, ecológicamente adecuados y socialmente aceptables. Se utilizarán metodologí­as cualitativas, a través de entrevistas a fuentes primarias (informantes calificados, productores, distribuidores, consumidores, técnicos, funcionarios públicos), y fuentes secundarias (revisión bibliográfica, documentos públicos, redes sociales, ordenanzas municipales, planes estratégicos). Los resultados indican que si bien el cinturón hortí­cola de Rosario sigue produciendo alimentos frescos de forma tradicional para abastecer a la población urbana, existen polí­ticas públicas de nivel local, provincial y nacional de \"Áreas periurbanas libres de agrotóxicos\" , \"Fomento a la agroecologia\" , \"Buenas Prácticas agrí­colas\" ; que deben ser consensuadas o implementadas en el marco de un ordenamiento territorial general que incluya la complejidad de los actores, sus subjetividades y conflictos.","PeriodicalId":377950,"journal":{"name":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33871/26747170.2020.2.1.3364","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones en torno a la construcción de polí­ticas públicas vinculadas a las formas de producción de alimentos, la planificación urbana y nutrición de la población. El modelo productivo y de consumo global muestra falencias en cuanto a la sustentabilidad de los territorios. Esto se refleja particularmente en los cinturones hortí­colas, dado su importante rol como oferentes de alimentos para el consumo local. En la Argentina, en estos cinturones hortí­colas coexisten modelos intensivos en el uso de insumos con otros modelos que buscan ser económicamente viables, ecológicamente adecuados y socialmente aceptables. Se utilizarán metodologí­as cualitativas, a través de entrevistas a fuentes primarias (informantes calificados, productores, distribuidores, consumidores, técnicos, funcionarios públicos), y fuentes secundarias (revisión bibliográfica, documentos públicos, redes sociales, ordenanzas municipales, planes estratégicos). Los resultados indican que si bien el cinturón hortí­cola de Rosario sigue produciendo alimentos frescos de forma tradicional para abastecer a la población urbana, existen polí­ticas públicas de nivel local, provincial y nacional de "Áreas periurbanas libres de agrotóxicos" , "Fomento a la agroecologia" , "Buenas Prácticas agrí­colas" ; que deben ser consensuadas o implementadas en el marco de un ordenamiento territorial general que incluya la complejidad de los actores, sus subjetividades y conflictos.
城市周边地区粮食生产的公共政策-阿根廷
这项工作的目的是分析与粮食生产形式、城市规划和人口营养有关的公共政策建设的关系。全球生产和消费模式在领土的可持续性方面存在缺陷。这尤其反映在园艺带,因为它们作为当地消费的食物提供者发挥着重要作用。在阿根廷,投入密集型模式与经济上可行、生态上适当和社会上可接受的其他模式并存。定性方法将通过对主要来源(合格的线人、生产者、分销商、消费者、技术人员、政府官员)和次要来源(文献综述、公共文件、社交网络、市政条例、战略计划)的访谈使用。结果表明,虽然罗萨里奥园艺带继续以传统方式生产新鲜食品,以满足城市人口的需求,但地方、省和国家各级都有“城市周边无农药区”、“促进农业生态”、“良好农业规范”等公共政策;必须在包括行动者的复杂性、他们的主体性和冲突在内的一般领土秩序的框架内商定或执行。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信