{"title":"Émile Baumann, escritor y peregrino jacobeo francés del siglo XX: Edad Media, intertexto y… ¿fe?","authors":"Ignacio Iñarrea Las Heras","doi":"10.5209/thel.78838","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Émile Baumann, escritor francés católico, visitó Santiago en 1911. Publicó el relato de este viaje en el libro Trois villes saintes: Ars-en-Dombes. Saint-Jacques-de-Compostelle. Le Mont-Saint-Michel (1912). El objetivo del presente artículo es analizar en dicho texto la visión de Baumann sobre la Edad Media, en relación con su propia fe. Hay en la narración tres espacios principales de presencia de esta época y de la creencia del autor: Compostela, el intertexto y la conciencia de Baumann. \nLos comienzos del siglo XX fueron un período de decadencia del culto jacobeo, apreciable en la ciudad jacobea. Para Baumann, el catolicismo también estaba entonces en retroceso. Su propia fe flaqueaba. Creía necesario volver al esplendor medieval, en defensa de la religión. El intertexto medieval aparece así como arma argumentativa frente al modernismo. La esperanza de un futuro mejor podría ser también la esperanza de fortalecer la devoción del autor.","PeriodicalId":240150,"journal":{"name":"Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses","volume":"357 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/thel.78838","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Émile Baumann, escritor francés católico, visitó Santiago en 1911. Publicó el relato de este viaje en el libro Trois villes saintes: Ars-en-Dombes. Saint-Jacques-de-Compostelle. Le Mont-Saint-Michel (1912). El objetivo del presente artículo es analizar en dicho texto la visión de Baumann sobre la Edad Media, en relación con su propia fe. Hay en la narración tres espacios principales de presencia de esta época y de la creencia del autor: Compostela, el intertexto y la conciencia de Baumann.
Los comienzos del siglo XX fueron un período de decadencia del culto jacobeo, apreciable en la ciudad jacobea. Para Baumann, el catolicismo también estaba entonces en retroceso. Su propia fe flaqueaba. Creía necesario volver al esplendor medieval, en defensa de la religión. El intertexto medieval aparece así como arma argumentativa frente al modernismo. La esperanza de un futuro mejor podría ser también la esperanza de fortalecer la devoción del autor.