Jaime J. Lacueva Muñoz, Héctor Arancibia Martini, Benjamín Pastén González, Juan Villarroel Durán, Johanna Santibáñez Garviso
{"title":"Edad de menarquia y bienestar en mujeres de Valparaíso, Chile (1851-1895): un análisis histórico antropométrico","authors":"Jaime J. Lacueva Muñoz, Héctor Arancibia Martini, Benjamín Pastén González, Juan Villarroel Durán, Johanna Santibáñez Garviso","doi":"10.23854/autoc.v7i2.320","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La menarquia señala el inicio del periodo reproductivo y constituye un importante marcador del crecimiento humano femenino. La edad en la que se presenta depende de la interacción de factores genéticos y socioambientales, por lo que resulta un interesante indicador del bienestar biológico de las poblaciones. Con una muestra inicial de 445 mujeres residentes en Valparaíso y nacidas entre los años 1851-1895, evaluamos la incidencia de factores socioambientales en la edad de la menarquia en un contexto histórico caracterizado por un fuerte incremento del Producto Interno Bruto y un intenso, pero inarmónico desarrollo urbano. Aunque los resultados muestran una tendencia al adelanto de la edad de menarquia, este no resulta estadísticamente significativo (p > .05). El origen rural/urbano, el tamaño familiar y el estrés intrafamiliar no parecen incidir en la edad de menarquia de la población de la muestra. El fenómeno de penalización urbana podría explicar en parte los resultados.","PeriodicalId":162496,"journal":{"name":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Autoctonia Revista de Ciencias Sociales e Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23854/autoc.v7i2.320","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La menarquia señala el inicio del periodo reproductivo y constituye un importante marcador del crecimiento humano femenino. La edad en la que se presenta depende de la interacción de factores genéticos y socioambientales, por lo que resulta un interesante indicador del bienestar biológico de las poblaciones. Con una muestra inicial de 445 mujeres residentes en Valparaíso y nacidas entre los años 1851-1895, evaluamos la incidencia de factores socioambientales en la edad de la menarquia en un contexto histórico caracterizado por un fuerte incremento del Producto Interno Bruto y un intenso, pero inarmónico desarrollo urbano. Aunque los resultados muestran una tendencia al adelanto de la edad de menarquia, este no resulta estadísticamente significativo (p > .05). El origen rural/urbano, el tamaño familiar y el estrés intrafamiliar no parecen incidir en la edad de menarquia de la población de la muestra. El fenómeno de penalización urbana podría explicar en parte los resultados.