Química de la alimentación vegana relacionada con la salud mental

Susana Martínez-Casamayor, Pedro Andreo-Martínez
{"title":"Química de la alimentación vegana relacionada con la salud mental","authors":"Susana Martínez-Casamayor, Pedro Andreo-Martínez","doi":"10.14198/DCN.19780","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La popularidad de una dieta basada en productos vegetales, tradición inveterada en las culturas orientales, está proliferando en el mundo occidental. El veganismo es un destacado movimiento social del siglo XXI al que se le atribuyen multitud de beneficios relacionados con el bienestar físico entre los que se reconocen un menor riesgo de obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares (altos niveles de colesterol y presión arterial), e incluso el de padecer algunos tipos de cáncer. Sin embargo, son escasos los estudios que relacionan esta dieta con los posibles efectos adversos que puede tener en la salud mental. “The Vegan Society” enumera el calcio, los ácidos grasos esenciales, el yodo, el hierro, las proteínas, y las vitaminas D y B12 como los nutrientes esenciales que pueden ser de preocupación al seguir una dieta vegana. Es por ello que los veganos pueden presentar, en algunos casos, carencias nutricionales relacionadas en la actualidad con una salud mental. La transición a esta dieta ha de llevarse a cabo contando con suficiente información para permitir alcanzar un equilibrio nutricional adecuado, que puede estar mermada o sensacionalizada en los medios de comunicación más empleados en la actualidad. También debe ser considerada la emergente psiquiatría nutricional para estudiar, de manera científica, la influencia de la dieta en las enfermedades mentales, tanto a nivel preventivo como para su tratamiento, las cuales son la principal causa de discapacidad en el mundo. Es por ello que los trastornos mentales y de comportamiento, que están en aumento en nuestra sociedad, pueden estar relacionados con los déficits nutricionales contribuyendo a la aparición y/o mantenimiento de muchos de ellos debido a una nutrición deficitaria y/o a un desequilibrio químico. Por consiguiente, futuros estudios deberían tener presente, entre otras consideraciones, la mencionada psiquiatría nutricional a largo plazo para concluir con información científica rigurosa sus resultados.","PeriodicalId":393700,"journal":{"name":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/DCN.19780","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La popularidad de una dieta basada en productos vegetales, tradición inveterada en las culturas orientales, está proliferando en el mundo occidental. El veganismo es un destacado movimiento social del siglo XXI al que se le atribuyen multitud de beneficios relacionados con el bienestar físico entre los que se reconocen un menor riesgo de obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares (altos niveles de colesterol y presión arterial), e incluso el de padecer algunos tipos de cáncer. Sin embargo, son escasos los estudios que relacionan esta dieta con los posibles efectos adversos que puede tener en la salud mental. “The Vegan Society” enumera el calcio, los ácidos grasos esenciales, el yodo, el hierro, las proteínas, y las vitaminas D y B12 como los nutrientes esenciales que pueden ser de preocupación al seguir una dieta vegana. Es por ello que los veganos pueden presentar, en algunos casos, carencias nutricionales relacionadas en la actualidad con una salud mental. La transición a esta dieta ha de llevarse a cabo contando con suficiente información para permitir alcanzar un equilibrio nutricional adecuado, que puede estar mermada o sensacionalizada en los medios de comunicación más empleados en la actualidad. También debe ser considerada la emergente psiquiatría nutricional para estudiar, de manera científica, la influencia de la dieta en las enfermedades mentales, tanto a nivel preventivo como para su tratamiento, las cuales son la principal causa de discapacidad en el mundo. Es por ello que los trastornos mentales y de comportamiento, que están en aumento en nuestra sociedad, pueden estar relacionados con los déficits nutricionales contribuyendo a la aparición y/o mantenimiento de muchos de ellos debido a una nutrición deficitaria y/o a un desequilibrio químico. Por consiguiente, futuros estudios deberían tener presente, entre otras consideraciones, la mencionada psiquiatría nutricional a largo plazo para concluir con información científica rigurosa sus resultados.
纯素饮食与心理健康的化学关系
以植物为基础的饮食是东方文化中根深蒂固的传统,在西方世界越来越受欢迎。veganismo是一个21世纪的著名的社会运动,健身相关的多种好处之间承认风险减少肥胖、糖尿病、心血管疾病(高胆固醇水平和血压),甚至罹患某些癌症。然而,很少有研究将这种饮食与可能对心理健康产生的不良影响联系起来。素食协会列出了钙、必需脂肪酸、碘、铁、蛋白质、维生素D和B12,作为遵循素食饮食时可能需要关注的必需营养素。这就是为什么在某些情况下,纯素食者可能会出现目前与心理健康有关的营养不足。向这种饮食的过渡必须在有足够信息的情况下进行,以达到适当的营养平衡,这可能会被当今最广泛使用的媒体削弱或炒作。还必须考虑新兴的营养精神病学,以科学的方式研究饮食对精神疾病的影响,包括预防和治疗,这是世界上残疾的主要原因。这就是为什么在我们的社会中日益增长的精神和行为障碍可能与营养不足有关,由于营养不足和/或化学失衡,导致许多营养不足的出现和/或维持。因此,除其他考虑外,未来的研究应考虑上述长期营养精神病学,以便以严格的科学信息得出其结果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信