La guerra contra las drogas: desafíos para el derecho internacional humanitario

Chiara Redaelli
{"title":"La guerra contra las drogas: desafíos para el derecho internacional humanitario","authors":"Chiara Redaelli","doi":"10.5294/aidih.2021.2.1.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Algunos de los episodios de violencia más atroces se cometen en países afectados por el crimen organizado. Los grupos criminales persiguen principalmente objetivos económicos: se benefician de un Estado débil e ineficaz, sin pretender derrocar al gobierno. Por esa razón, no debería sorprendernos que las organizaciones criminales tienden a no ser analizadas desde la perspectiva del derecho internacional humanitario. No obstante, se involucran en actos de violencia armada contra las fuerzas estatales lo que, en la gran mayoría de los casos, genera un impacto dramático en la población. Este artículo examina los desafíos particulares que plantean las organizaciones criminales que son parte en un conflicto armado no internacional desde una perspectiva del derecho internacional humanitario. En primer lugar, la atención se centrará en establecer si los actores económicos, que no persiguen objetivos políticos, pueden ser parte de un conflicto armado no internacional. En segundo lugar, el artículo abordará de manera puntual los desafíos que plantea la estructura altamente horizontal y descentralizada de algunos carteles latinoamericanos dedicados al narcotráfico. Adicionalmente, se analizarán los efectos de la militarización de la guerra contra las drogas. Finalmente, veremos que la estructura peculiar de los carteles de la droga plantea desafíos cruciales para determinar quién es un objetivo legítimo según el derecho internacional humanitario.","PeriodicalId":336680,"journal":{"name":"Anuario Iberoamericano sobre Derecho Internacional Humanitario","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Iberoamericano sobre Derecho Internacional Humanitario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5294/aidih.2021.2.1.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Algunos de los episodios de violencia más atroces se cometen en países afectados por el crimen organizado. Los grupos criminales persiguen principalmente objetivos económicos: se benefician de un Estado débil e ineficaz, sin pretender derrocar al gobierno. Por esa razón, no debería sorprendernos que las organizaciones criminales tienden a no ser analizadas desde la perspectiva del derecho internacional humanitario. No obstante, se involucran en actos de violencia armada contra las fuerzas estatales lo que, en la gran mayoría de los casos, genera un impacto dramático en la población. Este artículo examina los desafíos particulares que plantean las organizaciones criminales que son parte en un conflicto armado no internacional desde una perspectiva del derecho internacional humanitario. En primer lugar, la atención se centrará en establecer si los actores económicos, que no persiguen objetivos políticos, pueden ser parte de un conflicto armado no internacional. En segundo lugar, el artículo abordará de manera puntual los desafíos que plantea la estructura altamente horizontal y descentralizada de algunos carteles latinoamericanos dedicados al narcotráfico. Adicionalmente, se analizarán los efectos de la militarización de la guerra contra las drogas. Finalmente, veremos que la estructura peculiar de los carteles de la droga plantea desafíos cruciales para determinar quién es un objetivo legítimo según el derecho internacional humanitario.
禁毒战争:对国际人道主义法的挑战
一些最可怕的暴力事件发生在受有组织犯罪影响的国家。犯罪集团主要追求经济目标:他们从一个软弱和无效的国家中获利,而不寻求推翻政府。因此,犯罪组织往往不从国际人道主义法的角度加以分析,我们不应感到惊讶。然而,他们参与了针对国家部队的武装暴力行为,在绝大多数情况下,这对人民产生了巨大的影响。本文从国际人道主义法的角度探讨了参与非国际武装冲突的犯罪组织所面临的特殊挑战。首先,重点将放在确定不追求政治目标的经济行为者是否可能成为非国际武装冲突的一方。其次,本文将详细讨论一些拉丁美洲贩毒集团高度横向和分散的结构所带来的挑战。此外,还将分析毒品战争军事化的影响。最后,我们将看到,贩毒集团的特殊结构对根据国际人道主义法确定谁是合法目标提出了关键挑战。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信