J. R. Fontalvo, Rodrigo Daza Arnedo, Nataly Aguilar Salcedo, Mercedes Alfaro, Diana Navas Torrejano, María Cardona Blanco, Isabela Uparella Gulfo, Maria Raad Sarabia, Emilio Abuabara Franco, Jose Cabrales
{"title":"Nueva evidencia en el tratamiento de la enfermedad renal diabética: ¿qué aporta la finerenona?","authors":"J. R. Fontalvo, Rodrigo Daza Arnedo, Nataly Aguilar Salcedo, Mercedes Alfaro, Diana Navas Torrejano, María Cardona Blanco, Isabela Uparella Gulfo, Maria Raad Sarabia, Emilio Abuabara Franco, Jose Cabrales","doi":"10.22265/acnef.9.3.603","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Contexto: la enfermedad renal diabética (ERD) es la primera causa a nivel mundial de enfermedad renal crónica (ERC) e impacta directamente en el riesgo cardiovascular y mortalidad de los pacientes con diabetes mellitus (DM). La finerenona, un antagonista selectivo del receptor mineralocorticoide (ARM), ha sido descrito en diversos estudios recientes como un fármaco que contribuye a la reducción de la progresión de la ERD y la disminución del riesgo cardiovascular, con un adecuado perfil de seguridad.\nObjetivo: realizar una revisión de la literatura sobre el impacto de la finerenona en la progresión del daño renal y el riesgo cardiovascular en los pacientes con ERD.\nMetodología: se realizó una búsqueda sistemática en diversas fuentes: PubMed (Medline, Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos), Science Direct, Scopus, Embase y Lilacs; la búsqueda fue restringida a referencias en idioma español e inglés, sin límites en la fecha de publicación. Se utilizaron las siguientes palabras clave en el idioma inglés: diabetic renal disease, chronic kidney disease, diabetes mellitus, spironolactone, eplerenone, finerenone, mineralocorticoid receptor antagonist y sus correspondientes versiones en español.\nResultados: Las referencias encontradas en la búsqueda fueron revisadas entre los diferentes autores para, posteriormente, proceder a realizar la elaboración del documento.\nConclusiones: la finerenona es un medicamento que brinda cardio y nefroprotección en pacientes con ERD de fenotipo albuminúrico.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Nefrología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22265/acnef.9.3.603","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Contexto: la enfermedad renal diabética (ERD) es la primera causa a nivel mundial de enfermedad renal crónica (ERC) e impacta directamente en el riesgo cardiovascular y mortalidad de los pacientes con diabetes mellitus (DM). La finerenona, un antagonista selectivo del receptor mineralocorticoide (ARM), ha sido descrito en diversos estudios recientes como un fármaco que contribuye a la reducción de la progresión de la ERD y la disminución del riesgo cardiovascular, con un adecuado perfil de seguridad.
Objetivo: realizar una revisión de la literatura sobre el impacto de la finerenona en la progresión del daño renal y el riesgo cardiovascular en los pacientes con ERD.
Metodología: se realizó una búsqueda sistemática en diversas fuentes: PubMed (Medline, Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos), Science Direct, Scopus, Embase y Lilacs; la búsqueda fue restringida a referencias en idioma español e inglés, sin límites en la fecha de publicación. Se utilizaron las siguientes palabras clave en el idioma inglés: diabetic renal disease, chronic kidney disease, diabetes mellitus, spironolactone, eplerenone, finerenone, mineralocorticoid receptor antagonist y sus correspondientes versiones en español.
Resultados: Las referencias encontradas en la búsqueda fueron revisadas entre los diferentes autores para, posteriormente, proceder a realizar la elaboración del documento.
Conclusiones: la finerenona es un medicamento que brinda cardio y nefroprotección en pacientes con ERD de fenotipo albuminúrico.