M. Viñuela M., Ricardo Alvarado Arevalo, Ludwig Von Plessing C
{"title":"Quiste Vallecular: Caso clínico de estridor agudo","authors":"M. Viñuela M., Ricardo Alvarado Arevalo, Ludwig Von Plessing C","doi":"10.11565/arsmed.v48i2.1905","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El enfrentamiento de estridor en el Servicio de Urgencias puede ser un desafío para el clínico. La mayoría de los pacientes responderán a medidas estándar de anafilaxia, no obstante, ante pacientes refractarios a tratamiento se deben sospechar otras patologías. Presentamos el caso clínico de una paciente refractaria a manejo de anafilaxia. Se realiza videolaringoscopia que identifica quiste de vallecula y se maneja mediante protección de vía aérea con intubación orotraqueal. Se decide escisión quirúrgica, en la cual se identifica estenosis subglótica que requiere instalación de traqueostomía. La paciente evoluciona favorablemente y es dada de alta.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i2.1905","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El enfrentamiento de estridor en el Servicio de Urgencias puede ser un desafío para el clínico. La mayoría de los pacientes responderán a medidas estándar de anafilaxia, no obstante, ante pacientes refractarios a tratamiento se deben sospechar otras patologías. Presentamos el caso clínico de una paciente refractaria a manejo de anafilaxia. Se realiza videolaringoscopia que identifica quiste de vallecula y se maneja mediante protección de vía aérea con intubación orotraqueal. Se decide escisión quirúrgica, en la cual se identifica estenosis subglótica que requiere instalación de traqueostomía. La paciente evoluciona favorablemente y es dada de alta.