{"title":"CARACTERIZACIÓN DE LOS MERCADOS DE EMPLEO EN EL SECTOR AGROPECUARIO ARGENTINO","authors":"F. Ghiglione","doi":"10.33871/26747170.2022.4.3.7150","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo propone una discusión teórico-conceptual respecto de la conformación y consolidación de los mercados de empleo en el sector agropecuario argentino. Parte de dos enfoques que en cierta medida convergen en un contrapunto vinculado a los datos del objeto de análisis del artículo. Por un lado, se analiza un informe de la Federación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA), quien realiza una estimación de la magnitud del mercado laboral agropecuario; por el otro, se analizan textos de distintos autores, quienes plantean un cuestionamiento a esta mirada tradicional y discursiva histórica de las organizaciones directamente vinculadas a los sectores de poder y la manipulación de las cifras que ellas realizan para ponderar al sector en cuestión. Seguidamente, se plantea una hipótesis personal que identifica un posible error en las perspectivas analizadas en el punto anterior y que tiene relación con el enfoque estático de la cuestión: los mercados laborales en el agro son dinámicos y están caracterizados por un elevado índice de estacionalidad de la demanda, por la cual lo correcto es profundizar en la comprensión de las características propias del mencionado proceso. Para ello, se analizaron diferentes artículos empíricos en función de marcos teóricos conceptuales contextualizados. Los resultados observados permitieron identificar, en forma preliminar, un elevado grado de informalidad y preponderancia del sector agroindustrial, comercial y servicios por sobre las actividades primarias.","PeriodicalId":377950,"journal":{"name":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33871/26747170.2022.4.3.7150","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El presente trabajo propone una discusión teórico-conceptual respecto de la conformación y consolidación de los mercados de empleo en el sector agropecuario argentino. Parte de dos enfoques que en cierta medida convergen en un contrapunto vinculado a los datos del objeto de análisis del artículo. Por un lado, se analiza un informe de la Federación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA), quien realiza una estimación de la magnitud del mercado laboral agropecuario; por el otro, se analizan textos de distintos autores, quienes plantean un cuestionamiento a esta mirada tradicional y discursiva histórica de las organizaciones directamente vinculadas a los sectores de poder y la manipulación de las cifras que ellas realizan para ponderar al sector en cuestión. Seguidamente, se plantea una hipótesis personal que identifica un posible error en las perspectivas analizadas en el punto anterior y que tiene relación con el enfoque estático de la cuestión: los mercados laborales en el agro son dinámicos y están caracterizados por un elevado índice de estacionalidad de la demanda, por la cual lo correcto es profundizar en la comprensión de las características propias del mencionado proceso. Para ello, se analizaron diferentes artículos empíricos en función de marcos teóricos conceptuales contextualizados. Los resultados observados permitieron identificar, en forma preliminar, un elevado grado de informalidad y preponderancia del sector agroindustrial, comercial y servicios por sobre las actividades primarias.