Ecosofías urbanas. Marsella o la ciudad como un cuerpo sin órganos.

Beatriz V. Toscano
{"title":"Ecosofías urbanas. Marsella o la ciudad como un cuerpo sin órganos.","authors":"Beatriz V. Toscano","doi":"10.12795/astragalo.2023.i32.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las ciudades no solo están habitadas por humanos. En ellas ha existido siempre una colaboración o pugna entre la naturaleza humana y la animal, manifiesta en la continua deriva entre dos tipos de espacio urbano: uno, el espacio planificado de la urbe, estriado por el axioma organicista de la funcionalidad y la mercantilización. El otro, es un espacio liso, espontáneo y desorganizado, producido por el desarrollo autónomo de la vida animal. Al hilo de la actual crisis ecológica se intuye a la ciudad funcional como agente del desplazamiento y obliteración de la vida animal. Más allá de lo que supone la expansión predatoria y apropiadora de la ciudad hacia el ámbito rural, la práctica del planeamiento parece carecer de claves, herramientas y tecnologías para dar cabida a formas de habitar cooperativas entre el ser humano y los animales. El siguiente artículo propone la reivindicación de una nueva Ecosofía Urbana, es decir, de un nuevo paradigma de integración biofílica de la vida urbana, que sea capaz de efectuar una desegregación física y ontológica entre la naturaleza humana y no humana en las ciudades. Se buscará la raíz de esta segregación en el proyecto de consolidación de las clases medias tras la guerra mundial y donde la obra de F. Pouillon (1912-1986) en Marsella (1949) es pionera. Partiéndose de la premisa de un necesario de-splinttering del urbanismo post-pandémico y postrero a la crisis de las clases medias en general (que contempla una crisis en la centralidad de la propiedad privada para la continuidad de clase) y a través del texto de Felix Guattari Las Tres Ecologías (1989), se abogará por un nuevo modelo de diseño urbano de reconciliación entre lo humano y lo animal.","PeriodicalId":166592,"journal":{"name":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/astragalo.2023.i32.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las ciudades no solo están habitadas por humanos. En ellas ha existido siempre una colaboración o pugna entre la naturaleza humana y la animal, manifiesta en la continua deriva entre dos tipos de espacio urbano: uno, el espacio planificado de la urbe, estriado por el axioma organicista de la funcionalidad y la mercantilización. El otro, es un espacio liso, espontáneo y desorganizado, producido por el desarrollo autónomo de la vida animal. Al hilo de la actual crisis ecológica se intuye a la ciudad funcional como agente del desplazamiento y obliteración de la vida animal. Más allá de lo que supone la expansión predatoria y apropiadora de la ciudad hacia el ámbito rural, la práctica del planeamiento parece carecer de claves, herramientas y tecnologías para dar cabida a formas de habitar cooperativas entre el ser humano y los animales. El siguiente artículo propone la reivindicación de una nueva Ecosofía Urbana, es decir, de un nuevo paradigma de integración biofílica de la vida urbana, que sea capaz de efectuar una desegregación física y ontológica entre la naturaleza humana y no humana en las ciudades. Se buscará la raíz de esta segregación en el proyecto de consolidación de las clases medias tras la guerra mundial y donde la obra de F. Pouillon (1912-1986) en Marsella (1949) es pionera. Partiéndose de la premisa de un necesario de-splinttering del urbanismo post-pandémico y postrero a la crisis de las clases medias en general (que contempla una crisis en la centralidad de la propiedad privada para la continuidad de clase) y a través del texto de Felix Guattari Las Tres Ecologías (1989), se abogará por un nuevo modelo de diseño urbano de reconciliación entre lo humano y lo animal.
Ecosofías城市。马赛或城市作为一个没有器官的身体。
城市不仅仅是人类居住的地方。在这些城市中,人类和动物之间一直存在着一种合作或斗争,表现在两种类型的城市空间之间的不断流动:一种是城市的规划空间,由功能和商品化的有机公理分割。另一个是由动物生命的自主发展产生的平滑、自发、无序的空间。在当前的生态危机中,功能城市被认为是动物生命流离失所和灭绝的代理人。除了城市向农村地区的掠夺性和侵占性扩张之外,规划实践似乎缺乏关键、工具和技术来容纳人类和动物之间的合作居住形式。下一篇文章提出了一种新的城市生态哲学的主张,即一种新的城市生活的生物友好整合范式,能够在城市的人性和非人性之间进行物理和本体论的种族隔离。这种隔离的根源将在二战后巩固中产阶级的项目中找到,F. Pouillon(1912-1986)在马赛(1949)的工作是先驱。都市生活的分裂的一个必要的前提de-splinttering post-pandémico最终和中产阶级危机总的来说(包括危机中心的私有财产为业务连续性类),然后再通过Felix Guattari三个Ecologías(1989),国籍国在一个新的城市设计模型人类和动物之间的和解。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信