R. M. Huerta Mata, María Edith Gómez Gamero, Sandra Flor Canales Basulto
{"title":"Detección de necesidades en la comunidad estudiantil para el rediseño del plan curricular de la Licenciatura en Psicología","authors":"R. M. Huerta Mata, María Edith Gómez Gamero, Sandra Flor Canales Basulto","doi":"10.29057/esa.v10iespecial.10022","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La detección de necesidades curriculares se enfoca a obtener la opinión de estudiantes con la finalidad de rediseñar la currícula escolar, la cual cumple con estándares nacionales e internacionales para su modificación, éste es el eje central de la presente investigación que se inicia como una acción del propio sistema universitario para brindar atención a los estudiantes y ofertar un programa educativo de calidad. Se inicia como una investigación no experimental, cuantitativa, exploratoria y transversal para la que se diseña un instrumento de medición que da como resultado la identificación de parámetros sobre la opinión de los actores implicados que permitirán llevar a cabo este rediseño curricular. ","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/esa.v10iespecial.10022","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La detección de necesidades curriculares se enfoca a obtener la opinión de estudiantes con la finalidad de rediseñar la currícula escolar, la cual cumple con estándares nacionales e internacionales para su modificación, éste es el eje central de la presente investigación que se inicia como una acción del propio sistema universitario para brindar atención a los estudiantes y ofertar un programa educativo de calidad. Se inicia como una investigación no experimental, cuantitativa, exploratoria y transversal para la que se diseña un instrumento de medición que da como resultado la identificación de parámetros sobre la opinión de los actores implicados que permitirán llevar a cabo este rediseño curricular.