Review of “The Global Encyclopaedia of Informality: Understanding Social and Cultural Complexity” by Alena Ledeneva (Ed.)

Ignacio Fradejas‐García
{"title":"Review of “The Global Encyclopaedia of Informality: Understanding Social and Cultural Complexity” by Alena Ledeneva (Ed.)","authors":"Ignacio Fradejas‐García","doi":"10.5565/REV/PERIFERIA.658","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Publicar una enciclopedia en los tiempos de Wikipedia es cuando menos valiente, sobre todo para tratar un tema tan impreciso y complejo como la informalidad. Sin embargo, debido a la necesidad academica de organizar las practicas informales y poder consultarlas de forma accesible, los dos tomos de 500 paginas de Ledeneva pueden colocarse en un sitio importante de nuestras librerias, ya sea en la de casa o en la del disco duro. Mas alla de la utilidad comparativa y la monumentalidad tipologica de esta enciclopedia global de la informalidad, su editora, Alena Ledeneva, publico en 1998 una esplendida y referenciada etnografia sobre informalidad, Russia’s Economy of Flavours. Blat, Networking and Informal Exchange (Ledeneva, 1998). En ella analiza el blat , un concepto intraducible que ella misma define como una practica de intercambio de ‘favores de acceso’ en situaciones de escasez y cotidianeidad que invierte los privilegios estatales utilizando redes personales informales (Ledeneva 1998, p.37). Ledeneva agradece en el libro el apoyo y los comentarios de Anthony Giddens, Zygtmun Bauman o Marylin Strathern, lo que puede ayudar a situar la importancia (y el sosten) de su propuesta. Ademas de esa primera etnografia sobre redes informales en Rusia, la autora ha completado una trilogia estudiando las redes profesionales que han reemplazado al blat a nivel politico e institucional (Ledeneva, 2006), asi como el sistema de gobernanza informal mediante redes de poder organizado por Putin (Ledeneva, 2013), explorando fenomenos informales hasta ahora inasibles en los estudios post-socialistas. La obra resenada aqui es de otra naturaleza pues se trata de un intento aglutinante para crear una base de datos global de practicas informales. Los revisores de la etnografia sobre el blat ya animaban a la autora a realizar una comparacion global y transcultural de practicas informales. Esto se concreto en el proyecto The Global Informality Project (GIP) [1] , que organiza las practicas por palabras clave en mas de 60 paises. Durante la recopilacion alfabetica de estas practicas, aparecieron patrones y similitudes que favorecieron la operacionalizacion de una enciclopedia ordenada segun cuatro modos interaccion social: redistribucion (ambivalencia substantiva), solidaridad (ambivalencia normativa), mercado (ambivalencia funcional) y dominacion (ambivalencia motivacional). Estos modos facilitan la organizacion de las 200 entradas de diferentes autores en dos volumenes, con cuatro partes y ocho capitulos, todos con textos de introduccion y de conclusion. En la siguiente seccion desglosare y analizare cada uno de los capitulos como unidades que contienen practicas distintivas, poniendo algun ejemplo que a grandes rasgos pueda mostrar la tipologia. Pero antes quiero destacar que esta enciclopedia no necesita que nadie vaya puerta por puerta intentando venderla porque sus dos volumenes son de acceso libre y descargables gratuitamente en ingles [2] . Esto se agradece por facilitar el acceso a materiales academicos que muchas veces son, por su elevado precio, inaccesibles o impagables para el personal investigador y/o sus centros. [1] Ultimo acceso 13.10.2018: http://in-formality.com/wiki/index.php?title=The_Global_Informality_Project [2] Descargable gratuitamente con licencia Creative Commons 4.0 (CC BY 4.0) en: www.ucl.ac.uk/ucl-press","PeriodicalId":150437,"journal":{"name":"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia","volume":"272 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/REV/PERIFERIA.658","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Publicar una enciclopedia en los tiempos de Wikipedia es cuando menos valiente, sobre todo para tratar un tema tan impreciso y complejo como la informalidad. Sin embargo, debido a la necesidad academica de organizar las practicas informales y poder consultarlas de forma accesible, los dos tomos de 500 paginas de Ledeneva pueden colocarse en un sitio importante de nuestras librerias, ya sea en la de casa o en la del disco duro. Mas alla de la utilidad comparativa y la monumentalidad tipologica de esta enciclopedia global de la informalidad, su editora, Alena Ledeneva, publico en 1998 una esplendida y referenciada etnografia sobre informalidad, Russia’s Economy of Flavours. Blat, Networking and Informal Exchange (Ledeneva, 1998). En ella analiza el blat , un concepto intraducible que ella misma define como una practica de intercambio de ‘favores de acceso’ en situaciones de escasez y cotidianeidad que invierte los privilegios estatales utilizando redes personales informales (Ledeneva 1998, p.37). Ledeneva agradece en el libro el apoyo y los comentarios de Anthony Giddens, Zygtmun Bauman o Marylin Strathern, lo que puede ayudar a situar la importancia (y el sosten) de su propuesta. Ademas de esa primera etnografia sobre redes informales en Rusia, la autora ha completado una trilogia estudiando las redes profesionales que han reemplazado al blat a nivel politico e institucional (Ledeneva, 2006), asi como el sistema de gobernanza informal mediante redes de poder organizado por Putin (Ledeneva, 2013), explorando fenomenos informales hasta ahora inasibles en los estudios post-socialistas. La obra resenada aqui es de otra naturaleza pues se trata de un intento aglutinante para crear una base de datos global de practicas informales. Los revisores de la etnografia sobre el blat ya animaban a la autora a realizar una comparacion global y transcultural de practicas informales. Esto se concreto en el proyecto The Global Informality Project (GIP) [1] , que organiza las practicas por palabras clave en mas de 60 paises. Durante la recopilacion alfabetica de estas practicas, aparecieron patrones y similitudes que favorecieron la operacionalizacion de una enciclopedia ordenada segun cuatro modos interaccion social: redistribucion (ambivalencia substantiva), solidaridad (ambivalencia normativa), mercado (ambivalencia funcional) y dominacion (ambivalencia motivacional). Estos modos facilitan la organizacion de las 200 entradas de diferentes autores en dos volumenes, con cuatro partes y ocho capitulos, todos con textos de introduccion y de conclusion. En la siguiente seccion desglosare y analizare cada uno de los capitulos como unidades que contienen practicas distintivas, poniendo algun ejemplo que a grandes rasgos pueda mostrar la tipologia. Pero antes quiero destacar que esta enciclopedia no necesita que nadie vaya puerta por puerta intentando venderla porque sus dos volumenes son de acceso libre y descargables gratuitamente en ingles [2] . Esto se agradece por facilitar el acceso a materiales academicos que muchas veces son, por su elevado precio, inaccesibles o impagables para el personal investigador y/o sus centros. [1] Ultimo acceso 13.10.2018: http://in-formality.com/wiki/index.php?title=The_Global_Informality_Project [2] Descargable gratuitamente con licencia Creative Commons 4.0 (CC BY 4.0) en: www.ucl.ac.uk/ucl-press
《全球非正式百科全书:理解社会和文化的复杂性》书评,作者:Alena Ledeneva(编)
在维基百科时代出版百科全书至少可以说是勇敢的,特别是在处理像非正式性这样不精确和复杂的问题时。然而,由于学术上需要组织非正式的实践,并能够以一种可访问的方式查阅它们,Ledeneva的两卷500页的书可以放在我们图书馆的一个重要位置,无论是在家里还是在硬盘上。除了这本关于非正式性的全球百科全书的比较有用性和类型学上的丰碑性之外,它的编辑阿莱娜·列德内娃(Alena Ledeneva)在1998年出版了一本关于非正式性的优秀的、被引用的人种志《俄罗斯的味道经济》(Russia’s Economy of flavor)。Blat,网络和非正式交流(Ledeneva, 1998)。在这本书中,她分析了blat,这是一个不可翻译的概念,她自己将其定义为在稀缺和日常情况下交换“获取优势”的实践,利用非正式的个人网络颠覆国家特权(Ledeneva 1998,第37页)。Ledeneva在书中感谢Anthony Giddens、Zygtmun Bauman或Marylin Strathern的支持和评论,这可能有助于确定她的建议的重要性(和支持)。此外,俄罗斯首次etnografia关于非正式网络,申诉人已完成trilogia学习的专业网络取代blat政治和体制(士,2006年),就是随意的网络治理制度权力由普京(士、2013年),探索fenomenos非正式迄今为止inasibles post-socialistas研究。这里讨论的工作是另一种性质的工作,因为它是一个集合的尝试,以创建一个全球非正式实践数据库。《blat人种志》的评稿人已经鼓励作者对非正式实践进行全球和跨文化的比较。这在全球非正式项目(GIP)[1]中得到了具体体现,该项目在60多个国家组织了关键字实践。在这些实践的按字母顺序汇编过程中,出现了一些模式和相似之处,这些模式和相似之处有利于百科全书按照四种社会互动模式进行操作化:再分配(实质性矛盾心理)、团结(规范矛盾心理)、市场(功能矛盾心理)和支配(动机矛盾心理)。这些模式有助于组织200个不同作者的条目在两卷,四部分和八章,所有的介绍和结论文本。在下一节中,我将分解和分析每一章作为包含独特实践的单元,给出一些可以大致显示类型学的例子。但首先我想强调的是,这本百科全书不需要任何人挨家挨户地试图出售它,因为它的两卷都是免费访问和免费下载的英文[2]。这是由于提供了学术材料,而研究人员和/或他们的中心往往无法获得或负担得起这些材料。[1]最后访问13.10.2018:http://in-formality.com/wiki/index.php?title=The_Global_Informality_Project[2]可在知识共享4.0许可下免费下载(CC BY 4.0): www.ucl.ac.uk/ucl-press
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信