El dativo genérico no te lo traduzco ni ahí

J. Oliver, Gladys Berisso
{"title":"El dativo genérico no te lo traduzco ni ahí","authors":"J. Oliver, Gladys Berisso","doi":"10.17533/udea.mut.v15n2a06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como objetivo mostrar estrategias para traducir construcciones de dativo genérico del español al inglés y, además, demostrar que la traducción automática no transmite el valor de este dativo. Para ello, analizamos tuits producidos por hablantes del español rioplatense que contienen construcciones de dativo genérico. Basamos nuestro análisis en la propuesta de que este dativo ocurre en construcciones que contienen marcas de genericidad/habitualidad e introduce argumentos no seleccionados por el verbo. Para el análisis de los datos, recurrimos a una metodología cualitativa y cuantitativa. A partir de un total de 54 casos, esbozamos una clasificación entre verbos inacusativos, de consumición y de movimiento, y observamos que la presencia del dativo genérico es más frecuente en algunos contextos sintácticos. Debido a la ausencia de un recurso equivalente en inglés, mostramos que las estrategias para traducir estas construcciones deben estar guiadas por la interacción entre estos contextos y el valor de genericidad/habitualidad del dativo genérico. Estos aspectos no se tienen en cuenta en las traducciones automáticas que ofrece Twitter. La dificultad que presentan estas construcciones plantea la necesidad de recurrir a un traductor humano que pueda interpretar lingüísticamente la polivalencia del dativo y reexpresarla mediante algún procedimiento translaticio que refleje la intencionalidad de la lengua origen en la lengua terminal. La relevancia de este trabajo radica en que es el análisis contrastivo el que puede arrojar luz sobre los recursos léxico-gramaticales que permiten codificar en inglés la información de genericidad/habitualidad del dativo genérico del español.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n2a06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este trabajo tiene como objetivo mostrar estrategias para traducir construcciones de dativo genérico del español al inglés y, además, demostrar que la traducción automática no transmite el valor de este dativo. Para ello, analizamos tuits producidos por hablantes del español rioplatense que contienen construcciones de dativo genérico. Basamos nuestro análisis en la propuesta de que este dativo ocurre en construcciones que contienen marcas de genericidad/habitualidad e introduce argumentos no seleccionados por el verbo. Para el análisis de los datos, recurrimos a una metodología cualitativa y cuantitativa. A partir de un total de 54 casos, esbozamos una clasificación entre verbos inacusativos, de consumición y de movimiento, y observamos que la presencia del dativo genérico es más frecuente en algunos contextos sintácticos. Debido a la ausencia de un recurso equivalente en inglés, mostramos que las estrategias para traducir estas construcciones deben estar guiadas por la interacción entre estos contextos y el valor de genericidad/habitualidad del dativo genérico. Estos aspectos no se tienen en cuenta en las traducciones automáticas que ofrece Twitter. La dificultad que presentan estas construcciones plantea la necesidad de recurrir a un traductor humano que pueda interpretar lingüísticamente la polivalencia del dativo y reexpresarla mediante algún procedimiento translaticio que refleje la intencionalidad de la lengua origen en la lengua terminal. La relevancia de este trabajo radica en que es el análisis contrastivo el que puede arrojar luz sobre los recursos léxico-gramaticales que permiten codificar en inglés la información de genericidad/habitualidad del dativo genérico del español.
一般与格我都不翻译
本文的目的是展示将通用与格结构从西班牙语翻译成英语的策略,并进一步证明机器翻译并没有传递这种与格结构的价值。因此,我们分析了来自里奥普拉斯的西班牙语使用者的推文,这些推文包含一般与格结构。我们的分析基于这样一个命题,即与格出现在包含一般/习惯标记的结构中,并引入非动词选择的参数。在数据分析方面,我们采用了定性和定量的方法。从总共54个案例中,我们概述了非宾格动词、消费动词和运动动词的分类,并注意到与格的存在在某些句法语境中更为常见。由于英语中缺乏等价的资源,我们表明翻译这些结构的策略必须以这些上下文之间的相互作用和一般与格的一般/习惯价值为指导。Twitter提供的自动翻译没有考虑到这些方面。这些结构的困难提出了一个需要人工翻译家的问题,他可以从语言学上解释与格的多价性,并通过某种翻译过程来重新表达它,这种翻译过程反映了源语言在终端语言中的意图。本研究的目的是通过对比分析,揭示西班牙语与格的通用性/习惯性信息在英语中编码的词汇语法资源。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信