Gabriela Inés Mejía Appel, Edith Cienfuegos Alvarado, Francisco Otero Trujano
{"title":"Diferencias alimentarias entre el Altiplano Central y Área maya durante el Clásico","authors":"Gabriela Inés Mejía Appel, Edith Cienfuegos Alvarado, Francisco Otero Trujano","doi":"10.35424/anam.v6i13.1156","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir del estudio de análisis de isótopos estables para identificar la paleodieta en una muestra proveniente del sitio arqueológico Chingú (periodo Clásico, 200 – 650 d.n.e.) se hizo una comparación con los resultados obtenidos de análisis similares en varios asentamientos contemporáneos, principalmente conjuntos habitacionales y administrativos de Teotihuacán, pero también con sitios del área maya como Kaminaljuyú y Altún Ha, entre otros. Los resultados indican una clara diferencia entre ambas regiones pues destaca el consumo de una mayor proporción de alimentos de origen C3 y también de productos marinos en los sitios del sureste, en contraposición a la dependencia del cultivo del maíz que se observa en el Altiplano central.","PeriodicalId":207843,"journal":{"name":"Antropología Americana","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropología Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35424/anam.v6i13.1156","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A partir del estudio de análisis de isótopos estables para identificar la paleodieta en una muestra proveniente del sitio arqueológico Chingú (periodo Clásico, 200 – 650 d.n.e.) se hizo una comparación con los resultados obtenidos de análisis similares en varios asentamientos contemporáneos, principalmente conjuntos habitacionales y administrativos de Teotihuacán, pero también con sitios del área maya como Kaminaljuyú y Altún Ha, entre otros. Los resultados indican una clara diferencia entre ambas regiones pues destaca el consumo de una mayor proporción de alimentos de origen C3 y también de productos marinos en los sitios del sureste, en contraposición a la dependencia del cultivo del maíz que se observa en el Altiplano central.