Alejandra K. Falduti, Guillermo R. Chiappero, María Eugenia Catini
{"title":"Estudio de prevalencia de lesiones laríngeas y disfagia en pacientes críticos traqueostomizados por COVID-19","authors":"Alejandra K. Falduti, Guillermo R. Chiappero, María Eugenia Catini","doi":"10.56538/ramr.osjz9738","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los pacientes con neumonía grave por COVID-19 pueden requerir intubación orotraqueal, ventilación mecánica prolongada y traqueostomía. La presencia de la vía aérea artificial puede generar lesiones laríngeas y estar asociada a disfunción deglutoria con aumento del riesgo de aspiración. \nObjetivo: Describir la prevalencia de lesiones laríngeas y disfagia orofaríngea en los pacientes críticos traqueostomizados por COVID-19. Como objetivo secundario, evaluar la asociación entre la presencia de lesión laríngea y disfagia y de cada una de ellas con antecedentes del paciente, duración de la vía aérea artificial y maniobra de decúbito prono. \nMaterial y métodos: Estudio observacional, longitudinal y retrospectivo, realizado en el hospital Juan A. Fernández, CABA, Argentina. Se incluyeron de manera consecutiva pacientes con diagnóstico de COVID-19 traqueostomizados. La presencia de lesiones laríngeas y disfagia se valoró mediante estudio endoscópico de la deglución al momento de la decanulación. \nResultados: Se analizaron 32 pacientes, de los cuales, 28 (87,5%) evidenciaron al menos una lesión laríngea, principalmente en la región glótica. La prevalencia de disfagia fue de 65,6% (21/32). No se encontró asociación significativa entre lesiones laríngeas y disfagia (p = 0,70). \nConclusión: En esta cohorte de pacientes, las lesiones laríngeas y la disfagia fueron altamente prevalentes. La evaluación precoz mediante endoscopia de la deglución nos ha facilitado un diagnóstico oportuno para guiar el tratamiento de manera individual hasta la decanulación y resolución de la disfagia encontrada.","PeriodicalId":158865,"journal":{"name":"Revista Americana de Medicina Respiratoria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Americana de Medicina Respiratoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56538/ramr.osjz9738","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Los pacientes con neumonía grave por COVID-19 pueden requerir intubación orotraqueal, ventilación mecánica prolongada y traqueostomía. La presencia de la vía aérea artificial puede generar lesiones laríngeas y estar asociada a disfunción deglutoria con aumento del riesgo de aspiración.
Objetivo: Describir la prevalencia de lesiones laríngeas y disfagia orofaríngea en los pacientes críticos traqueostomizados por COVID-19. Como objetivo secundario, evaluar la asociación entre la presencia de lesión laríngea y disfagia y de cada una de ellas con antecedentes del paciente, duración de la vía aérea artificial y maniobra de decúbito prono.
Material y métodos: Estudio observacional, longitudinal y retrospectivo, realizado en el hospital Juan A. Fernández, CABA, Argentina. Se incluyeron de manera consecutiva pacientes con diagnóstico de COVID-19 traqueostomizados. La presencia de lesiones laríngeas y disfagia se valoró mediante estudio endoscópico de la deglución al momento de la decanulación.
Resultados: Se analizaron 32 pacientes, de los cuales, 28 (87,5%) evidenciaron al menos una lesión laríngea, principalmente en la región glótica. La prevalencia de disfagia fue de 65,6% (21/32). No se encontró asociación significativa entre lesiones laríngeas y disfagia (p = 0,70).
Conclusión: En esta cohorte de pacientes, las lesiones laríngeas y la disfagia fueron altamente prevalentes. La evaluación precoz mediante endoscopia de la deglución nos ha facilitado un diagnóstico oportuno para guiar el tratamiento de manera individual hasta la decanulación y resolución de la disfagia encontrada.
背景:严重COVID-19肺炎患者可能需要气管插管、长时间机械通气和气管造口术。人工气道的存在可引起喉损伤,并与吞咽功能障碍有关,增加吸入的风险。目的:描述COVID-19气管切开术危重患者喉部病变和口咽吞咽困难的患病率。本研究的目的是评估喉部损伤和吞咽困难之间的关系,以及每一种损伤与患者病史、人工气道持续时间和前位卧位操作之间的关系。方法:在阿根廷CABA Juan A. fernandez医院进行的观察性、纵向和回顾性研究。连续纳入诊断为COVID-19气管切开术的患者。在这项研究中,我们评估了两种类型的吞咽困难,一种是喉部肿胀,另一种是吞咽困难。结果:我们分析了32例患者,其中28例(87.5%)至少有1例喉部损伤,主要发生在声门区。吞咽困难患病率为65.6%(21/32)。喉部病变与吞咽困难之间无显著相关性(p = 0.70)。结论:在这组患者中,喉部损伤和吞咽困难是高度普遍的。通过内窥镜对吞咽的早期评估为我们提供了及时的诊断,以指导单独的治疗,直到发现吞咽困难的取消和解决。