Relación del balance nitrogenado y energético en el estado nutricional del niños de 2 a 16 años con Insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis peritoneal
Vanessa Alexandra Gómez Villalobos, Carlos Armando Juárez Aparicio, Ada Marina Navas Linares
{"title":"Relación del balance nitrogenado y energético en el estado nutricional del niños de 2 a 16 años con Insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis peritoneal","authors":"Vanessa Alexandra Gómez Villalobos, Carlos Armando Juárez Aparicio, Ada Marina Navas Linares","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I6.8603","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo fue determinar en qué medida influye el balance nitrogenado y energético en el estado nutricional de los niños con Insuficiencia Renal Crónica en tratamiento de Diálisis Peritoneal. Él estudia es de tipo descriptivo y correlacional. Se tomó coma población los 24 niños y niñas en tratamiento de diálisis peritoneal en el área de nefrología del Hospital Bloom, a los males se les calculo el balance nitrogenado y el balance energético, así como también exámenes séricos de Albúmina. Los resultados mostraron que los niños tienen perdidas diferentes de proteínas aunque pertenezcan al mismo grupo etáreo y que coincidan sus pesos, ya que las perdidas proteicas se pueden ver aumentada; par la presencia de peritonitis; uremia, frecuencia y calidad del tratamiento de diálisis. Por medio de este estudia se ha podido comprobar que el balance nitrogenado si tiene un impacto sabré el estado nutricional, pero para que se logre una mejoría nutricional, la ingesta debe sea muy superior al valor obtenido en la Tasa de Catabolismo Proteico (PCR), ya que se observó que aunque en algunos casos la ingesta era mayor que la tasa de catabolismo proteico, no era suficiente para contribuir a una mejora en el estado nutricional y no se logró un aumento de peso","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I6.8603","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objetivo fue determinar en qué medida influye el balance nitrogenado y energético en el estado nutricional de los niños con Insuficiencia Renal Crónica en tratamiento de Diálisis Peritoneal. Él estudia es de tipo descriptivo y correlacional. Se tomó coma población los 24 niños y niñas en tratamiento de diálisis peritoneal en el área de nefrología del Hospital Bloom, a los males se les calculo el balance nitrogenado y el balance energético, así como también exámenes séricos de Albúmina. Los resultados mostraron que los niños tienen perdidas diferentes de proteínas aunque pertenezcan al mismo grupo etáreo y que coincidan sus pesos, ya que las perdidas proteicas se pueden ver aumentada; par la presencia de peritonitis; uremia, frecuencia y calidad del tratamiento de diálisis. Por medio de este estudia se ha podido comprobar que el balance nitrogenado si tiene un impacto sabré el estado nutricional, pero para que se logre una mejoría nutricional, la ingesta debe sea muy superior al valor obtenido en la Tasa de Catabolismo Proteico (PCR), ya que se observó que aunque en algunos casos la ingesta era mayor que la tasa de catabolismo proteico, no era suficiente para contribuir a una mejora en el estado nutricional y no se logró un aumento de peso