Diana Betancourt Ocampo, Paulina Cervantes Monteagudo, Ana Paola Gelabert Huazano, María Cristina Ruíz Viquez González, Sofía Sánchez Martínez
{"title":"Desarrollo de una escala para evaluar el uso problemático de teléfono celular","authors":"Diana Betancourt Ocampo, Paulina Cervantes Monteagudo, Ana Paola Gelabert Huazano, María Cristina Ruíz Viquez González, Sofía Sánchez Martínez","doi":"10.36105/psic_anah.2022v22.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio fue desarrollar y evaluar psicométricamente una escala que mide el uso problemático de teléfonos celulares en población adulta. Participaron 301 adultos (71.1% fueron mujeres y 28.9% hombres) con un promedio de edad de 25.9 años. Se diseñó una escala tipo Likert de 19 reactivos para evaluar el uso problemático del celular; además, se utilizaron cuatro preguntas cerradas para medir el patrón de uso. El instrumento se aplicó de manera digital, la invitación para participar en el estudio se realizó a través de redes sociales. Los resultados de los análisis factoriales exploratorios mostraron que los reactivos se agruparon en cuatro factores: interferencia con actividades, preocupación, problemas interpersonales y apego al celular. Se obtuvieron índices de confiabilidad adecuados, tanto para el total del instrumento como por dimensión. Además, se encontraron diferencias significativas en todas las dimensiones del instrumento por tiempo de uso del celular, donde los que reportaron menor uso presentaron menos problemas. Se concluye que se cuenta con una herramienta adecuada para población adulta de México.","PeriodicalId":423568,"journal":{"name":"El Psicólogo Anáhuac","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Psicólogo Anáhuac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36105/psic_anah.2022v22.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del presente estudio fue desarrollar y evaluar psicométricamente una escala que mide el uso problemático de teléfonos celulares en población adulta. Participaron 301 adultos (71.1% fueron mujeres y 28.9% hombres) con un promedio de edad de 25.9 años. Se diseñó una escala tipo Likert de 19 reactivos para evaluar el uso problemático del celular; además, se utilizaron cuatro preguntas cerradas para medir el patrón de uso. El instrumento se aplicó de manera digital, la invitación para participar en el estudio se realizó a través de redes sociales. Los resultados de los análisis factoriales exploratorios mostraron que los reactivos se agruparon en cuatro factores: interferencia con actividades, preocupación, problemas interpersonales y apego al celular. Se obtuvieron índices de confiabilidad adecuados, tanto para el total del instrumento como por dimensión. Además, se encontraron diferencias significativas en todas las dimensiones del instrumento por tiempo de uso del celular, donde los que reportaron menor uso presentaron menos problemas. Se concluye que se cuenta con una herramienta adecuada para población adulta de México.