Manuel Velasco Vázquez, Eva Martha Chaparro Salinas, Julio Álvarez Botello
{"title":"Estudio de la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico durante la pandemia COVID-19.","authors":"Manuel Velasco Vázquez, Eva Martha Chaparro Salinas, Julio Álvarez Botello","doi":"10.51896/rilcods.v5i43.120","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inteligencia emocional tomó relevancia en los últimos años puesto que durante la pandemia COVID–19 se vieron afectados varios agentes que conforman la estructura educativa estas afectaciones repercutieron en diferentes ámbitos, uno de ellos es en el ámbito educativo que tuvo distintas problemáticas dentro del proceso de aprendizaje, en las escuelas varios alumnos han bajado su rendimiento académico por el confinamiento que se sostuvo por mas de un año durante el pico más alto de la pandemia COVID- 19 ya que nadie pudo asistir a la escuela perdiéndose así en gran parte de los conocimientos que debían obtener. En este trabajo se indaga sobre la manera en que influye la inteligencia emocional en el rendimiento académico durante la pandemia ya que la mayoría de los estudiantes experimentaron diferentes situaciones en sus viviendas así como también distintas emociones que pudieron influir en que sus promedios bajaran, de esta formas se tuvo como muestra a 43 alumnos de la escuela primaria Emilio Portes Gil que tienen una edad de entre 11 y 12 años, cumpliéndose por medio de un enfoque cuantitativo, con diseño de investigación no experimental, correlacional causal, haciendo un análisis en SPSS de las variables motivación y empatía.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i43.120","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La inteligencia emocional tomó relevancia en los últimos años puesto que durante la pandemia COVID–19 se vieron afectados varios agentes que conforman la estructura educativa estas afectaciones repercutieron en diferentes ámbitos, uno de ellos es en el ámbito educativo que tuvo distintas problemáticas dentro del proceso de aprendizaje, en las escuelas varios alumnos han bajado su rendimiento académico por el confinamiento que se sostuvo por mas de un año durante el pico más alto de la pandemia COVID- 19 ya que nadie pudo asistir a la escuela perdiéndose así en gran parte de los conocimientos que debían obtener. En este trabajo se indaga sobre la manera en que influye la inteligencia emocional en el rendimiento académico durante la pandemia ya que la mayoría de los estudiantes experimentaron diferentes situaciones en sus viviendas así como también distintas emociones que pudieron influir en que sus promedios bajaran, de esta formas se tuvo como muestra a 43 alumnos de la escuela primaria Emilio Portes Gil que tienen una edad de entre 11 y 12 años, cumpliéndose por medio de un enfoque cuantitativo, con diseño de investigación no experimental, correlacional causal, haciendo un análisis en SPSS de las variables motivación y empatía.