{"title":"Hacia una nueva ética de relación con los pueblos originarios en la Bolivia plurinacional","authors":"César Rosso Neueneschwander","doi":"10.24310/tsn.2021.vi12.15456","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \n \nEl presente trabajo parte del reconocimiento de la diversidad cultural, étnica y territorial de los pueblos originarios de las tierras bajas de Bolivia y el desafío de generar marcos de relación más pertinentes, sensibles a sus particularidades socioculturales, orientados a mejorar la calidad de vida. En este estudio, se analiza y cuestiona las visiones exógenas o lo otro (blanco) como ser de poder al cual hay que emular, situación que se traduce en modelos, formas, parámetros o métodos que poco tienen que ver con el propio ser y con las miradas propias de la realidad y sobre todo en la construcción de un plan de vida propio, sobre bases propias y no emuladas. Esta construcción posibilita que la comunidad intervenga proponiendo directrices acordes a sus aspiraciones como pueblo en el marco de su derecho a la autodeterminación. \n \n \n \n","PeriodicalId":166069,"journal":{"name":"TSN. Transatlantic Studies Network","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"TSN. Transatlantic Studies Network","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/tsn.2021.vi12.15456","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo parte del reconocimiento de la diversidad cultural, étnica y territorial de los pueblos originarios de las tierras bajas de Bolivia y el desafío de generar marcos de relación más pertinentes, sensibles a sus particularidades socioculturales, orientados a mejorar la calidad de vida. En este estudio, se analiza y cuestiona las visiones exógenas o lo otro (blanco) como ser de poder al cual hay que emular, situación que se traduce en modelos, formas, parámetros o métodos que poco tienen que ver con el propio ser y con las miradas propias de la realidad y sobre todo en la construcción de un plan de vida propio, sobre bases propias y no emuladas. Esta construcción posibilita que la comunidad intervenga proponiendo directrices acordes a sus aspiraciones como pueblo en el marco de su derecho a la autodeterminación.