{"title":"España y la batalla de Annual en El poema de Dhar Oubarran. (Epopeya poética rifeña de 1921)","authors":"Mohamed Abrighach","doi":"10.14201/shhc2018367392","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se intenta estudiar la visión local que se tuvo de la batalla de Annual y de los españoles en El Poema de Dhar Oubarran. El discurso de la alteridad que este poema encierra no se basa en los prejuicios denigratorios, sino en los comportamientos y acción llevada por España en el campo de batalla. En este sentido, se insiste, por un lado, en la facilidad con que los combatientes rifeños triunfaron usando armas muy convencionales, y, por otro, en la denigración del papel traidor desempeñado por los llamados «amigos de España», en su apoyo a la ocupación colonial y la correspondiente exaltación de la participación de la mujer en los campos de batalla aportando ayuda a la resistencia. A ello se añade, la dimensión brutal y violenta de los bombardeos de la aviación y el sentimiento trágico con que la voz poética vivió la destrucción provocada por ellos.","PeriodicalId":329476,"journal":{"name":"Studia Historica. Historia Contemporánea","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Studia Historica. Historia Contemporánea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/shhc2018367392","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En este artículo se intenta estudiar la visión local que se tuvo de la batalla de Annual y de los españoles en El Poema de Dhar Oubarran. El discurso de la alteridad que este poema encierra no se basa en los prejuicios denigratorios, sino en los comportamientos y acción llevada por España en el campo de batalla. En este sentido, se insiste, por un lado, en la facilidad con que los combatientes rifeños triunfaron usando armas muy convencionales, y, por otro, en la denigración del papel traidor desempeñado por los llamados «amigos de España», en su apoyo a la ocupación colonial y la correspondiente exaltación de la participación de la mujer en los campos de batalla aportando ayuda a la resistencia. A ello se añade, la dimensión brutal y violenta de los bombardeos de la aviación y el sentimiento trágico con que la voz poética vivió la destrucción provocada por ellos.