Sistema de salud en Japón y su énfasis en la protección de la salud oral: una comparación con Chile

Catalina Paz Corso Niño de Zepeda, Antonia Belén Olivares Melossi, Sofía Carolina Bardi Hidalgo, Amalia Francisca Niklitschek Susarte, Verónica Grand Barros, Javiera Paz Abarca Soto, Duniel Ricardo Ortuño Borroto
{"title":"Sistema de salud en Japón y su énfasis en la protección de la salud oral: una comparación con Chile","authors":"Catalina Paz Corso Niño de Zepeda, Antonia Belén Olivares Melossi, Sofía Carolina Bardi Hidalgo, Amalia Francisca Niklitschek Susarte, Verónica Grand Barros, Javiera Paz Abarca Soto, Duniel Ricardo Ortuño Borroto","doi":"10.11565/arsmed.v47i4.1801","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Japón está compuesto por 126 millones de habitantes y corresponde a la tercera potencia económica mundial. El sistema de salud se basa en un único seguro obligatorio universal, con cobertura médica y odontológica. En las últimas décadas, el envejecimiento poblacional ha sido un punto importante a considerar en la planificación de políticas públicas sanitarias. La eficiencia de este sistema ha sido punto de comparación con distintos países, no así con Chile. Por ello, el objetivo de esta revisión narrativa es comparar el sistema de salud oral chileno y japonés.\nSe realizó una revisión narrativa utilizando los repositorios de revistas científicas Science Direct, y PubMed, así como publicaciones disponibles en páginas gubernamentales de Japón y Chile.\nEl seguro japonés prioriza la promoción de salud y prevención de enfermedades, enfatizando en la población más vulnerable. Al contrario, en Chile el sistema de salud tiene énfasis en la curación y rehabilitación. Japón ha adoptado un seguro debido a la transición demográfica y epidemiológica, para garantizar la sustentabilidad del sistema en el tiempo, modelo que podría ser aplicado en Chile; considerando el envejecimiento poblacional y la carga de enfermedades crónicas no transmisibles.\nAmbos países tienen ventajas y limitaciones en los atributos de sus sistemas de salud. Chile tiene una Red integrada de servicios de salud y ha implementado políticas como GES. Japón tiene un sistema universal, más eficiente y equitativo. Las fortalezas del sistema japonés podrían implementarse en Chile, a través de nuevas políticas públicas que fortalezcan la salud del país, incluyendo la odontología.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"508 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i4.1801","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Japón está compuesto por 126 millones de habitantes y corresponde a la tercera potencia económica mundial. El sistema de salud se basa en un único seguro obligatorio universal, con cobertura médica y odontológica. En las últimas décadas, el envejecimiento poblacional ha sido un punto importante a considerar en la planificación de políticas públicas sanitarias. La eficiencia de este sistema ha sido punto de comparación con distintos países, no así con Chile. Por ello, el objetivo de esta revisión narrativa es comparar el sistema de salud oral chileno y japonés. Se realizó una revisión narrativa utilizando los repositorios de revistas científicas Science Direct, y PubMed, así como publicaciones disponibles en páginas gubernamentales de Japón y Chile. El seguro japonés prioriza la promoción de salud y prevención de enfermedades, enfatizando en la población más vulnerable. Al contrario, en Chile el sistema de salud tiene énfasis en la curación y rehabilitación. Japón ha adoptado un seguro debido a la transición demográfica y epidemiológica, para garantizar la sustentabilidad del sistema en el tiempo, modelo que podría ser aplicado en Chile; considerando el envejecimiento poblacional y la carga de enfermedades crónicas no transmisibles. Ambos países tienen ventajas y limitaciones en los atributos de sus sistemas de salud. Chile tiene una Red integrada de servicios de salud y ha implementado políticas como GES. Japón tiene un sistema universal, más eficiente y equitativo. Las fortalezas del sistema japonés podrían implementarse en Chile, a través de nuevas políticas públicas que fortalezcan la salud del país, incluyendo la odontología.
日本的卫生系统及其对口腔健康保护的重视:与智利的比较
日本有1.26亿人口,是世界第三大经济强国。卫生系统以单一的强制性全民保险为基础,包括医疗和牙科保险。在过去的几十年里,人口老龄化一直是公共卫生政策规划中需要考虑的一个重要问题。这一制度的效率已成为各国的基准,而智利则不是这样。因此,这篇叙述性综述的目的是比较智利和日本的口腔卫生系统。我们使用科学期刊Science Direct和PubMed的存储库以及日本和智利政府网站上的出版物进行了叙述综述。日本保险优先促进健康和预防疾病,强调最脆弱的人群。相反,智利的卫生系统强调治疗和康复。由于人口和流行病学的转变,日本采用了保险,以确保该系统的可持续性,这一模式可以在智利应用;考虑到人口老龄化和慢性病的负担。这两个国家在卫生系统的属性上都有优势和局限性。智利有一个综合的卫生服务网络,并实施了诸如GES等政策。日本有一个更普遍、更有效、更公平的体系。日本体系的优势可以通过新的公共政策在智利实施,以加强该国的健康,包括牙科。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信