Andrea Nessier, M. F. Pagura, Andrea Pacífico, Norma Zandomeni
{"title":"ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS QUE TRABAJAN: DESAFÍOS DE LA SIMULTANEIDAD","authors":"Andrea Nessier, M. F. Pagura, Andrea Pacífico, Norma Zandomeni","doi":"10.52292/j.eca.2017.600","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La simultaneidad del trabajo durante los estudios universitarios se reconoce como un fenómeno generalizado a nivel mundial y requiere identificar sus potenciales efectos en la formación de los futuros profesionales. El presente artículo, derivado de una investigación más amplia, procura describir y analizar las relaciones entre las experiencias laborales y académicas de estudiantes avanzados de carreras de ciencias económicas. Los resultados que se presentan surgen de un abordaje cuantitativo, mediante la aplicación de una encuesta y su posterior procesamiento mediante estadística descriptiva. Los estudiantes que trabajan representan un alto porcentaje que crece a medida que avanzan en sus estudios y evidencian mayor rezago. Sin embargo, la mayoría de los encuestados señala las contribuciones de las experiencias laborales, lo que interpela a las instituciones universitarias a bosquejar nuevas estrategias institucionales y curriculares que reconozcan los rasgos de los estudiantes y que pongan en valor los saberes que obtienen de sus contextos laborales.","PeriodicalId":113420,"journal":{"name":"Escritos Contables y de Administración","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritos Contables y de Administración","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52292/j.eca.2017.600","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La simultaneidad del trabajo durante los estudios universitarios se reconoce como un fenómeno generalizado a nivel mundial y requiere identificar sus potenciales efectos en la formación de los futuros profesionales. El presente artículo, derivado de una investigación más amplia, procura describir y analizar las relaciones entre las experiencias laborales y académicas de estudiantes avanzados de carreras de ciencias económicas. Los resultados que se presentan surgen de un abordaje cuantitativo, mediante la aplicación de una encuesta y su posterior procesamiento mediante estadística descriptiva. Los estudiantes que trabajan representan un alto porcentaje que crece a medida que avanzan en sus estudios y evidencian mayor rezago. Sin embargo, la mayoría de los encuestados señala las contribuciones de las experiencias laborales, lo que interpela a las instituciones universitarias a bosquejar nuevas estrategias institucionales y curriculares que reconozcan los rasgos de los estudiantes y que pongan en valor los saberes que obtienen de sus contextos laborales.