{"title":"El sainete en Venezuela. Dictadura y “apertura democrática” en Yo también soy candidato (1939) de Rafael Guinand","authors":"José Leonardo Ontiveros","doi":"10.5209/tret.79306","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sainete es una estrategia ficcional que tuvo un gran auge durante las primeras tres décadas del siglo XX en Venezuela. Se convirtió en el canon teatral hegemónico y gozó de muchos adeptos en una época particularmente azarosa como fue la dictadura de Juan Vicente Gómez. El sainete es por definición una obra costumbrista que no busca dialogar políticamente sino más bien satirizar vicios y corregir errores. Los dramaturgos se cuidaban de no cuestionar o satirizar aspectos que tuvieran que ver con el gobierno so pena de ir a parar con sus huesos a la cárcel. Sin embargo, luego que muere el dictador, en 1935, hay una recomposición y apertura política que traerá como principal cambio las elecciones al congreso. Guinand escribe la obra y en ella recoge el ambiente político de esa apertura. En este trabajo analizaremos dicho sainete con el propósito de establecer cómo y de qué forma Guinand transpone su visión del mundo de dicho proceso electoral y de qué forma parodia, cuestiona y satiriza tal acontecimiento. Para dilucidar estos aspectos analizaremos su obra a la luz de la teoría de los motivos y estrategias y, daremos cuenta, de las posibles agresiones sufridas por el autor. Se comentará también acerca de las posibles estrategias escénicas usadas para configurar su estructura dramática.","PeriodicalId":126042,"journal":{"name":"Talía. Revista de estudios teatrales","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Talía. Revista de estudios teatrales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/tret.79306","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El sainete es una estrategia ficcional que tuvo un gran auge durante las primeras tres décadas del siglo XX en Venezuela. Se convirtió en el canon teatral hegemónico y gozó de muchos adeptos en una época particularmente azarosa como fue la dictadura de Juan Vicente Gómez. El sainete es por definición una obra costumbrista que no busca dialogar políticamente sino más bien satirizar vicios y corregir errores. Los dramaturgos se cuidaban de no cuestionar o satirizar aspectos que tuvieran que ver con el gobierno so pena de ir a parar con sus huesos a la cárcel. Sin embargo, luego que muere el dictador, en 1935, hay una recomposición y apertura política que traerá como principal cambio las elecciones al congreso. Guinand escribe la obra y en ella recoge el ambiente político de esa apertura. En este trabajo analizaremos dicho sainete con el propósito de establecer cómo y de qué forma Guinand transpone su visión del mundo de dicho proceso electoral y de qué forma parodia, cuestiona y satiriza tal acontecimiento. Para dilucidar estos aspectos analizaremos su obra a la luz de la teoría de los motivos y estrategias y, daremos cuenta, de las posibles agresiones sufridas por el autor. Se comentará también acerca de las posibles estrategias escénicas usadas para configurar su estructura dramática.
El sainete是一种虚构的策略,在20世纪的前30年在委内瑞拉蓬勃发展。它成为了霸权戏剧的经典,并在胡安·维森特gomez独裁统治时期享有许多追随者。从定义上讲,《圣徒》是一部不寻求政治对话,而是讽刺恶习和纠正错误的风俗作品。剧作家们小心翼翼地不去质疑或讽刺与政府有关的方面,否则他们的骨头就会被关进监狱。然而,在1935年独裁者去世后,出现了政治重组和开放,这将带来国会选举作为主要变化。Guinand写了这部作品,并在其中捕捉到了这种开放的政治氛围。在这篇文章中,我们将分析这个sainete,以确定Guinand如何以及如何改变他对选举过程的世界观,以及他如何模仿、质疑和讽刺这一事件。为了阐明这些方面,我们将根据动机和策略理论分析他的作品,并解释作者可能遭受的攻击。在这篇文章中,我们将讨论一种可能的戏剧策略,用于配置其戏剧结构。