{"title":"Rock del centro, para afuera y en los márgenes. Análisis del proceso de territorialización sonora en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina)","authors":"Josefina Cingolani","doi":"10.34096/ps.n6.11319","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Partiendo de un conjunto de políticas culturales en vinculación al rock que se desarrollaron en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) en el período 2014-2018, este artículo propone abordar los procesos de territorialización sonora y de imaginación geográfica. Por un lado, será de interés conocer las representaciones acerca de la ciudad y las propuestas socio espaciales que despliegan las agencias estatales a través del diseño e implementación de tres eventos musicales: el concurso Vamos las bandas, la celebración del aniversario de la ciudad y el festival La Plata, ciudad rock. Por otro lado, analizaremos cómo estas representaciones y propuestas actúan como guías que ordenan, jerarquizan y modelan tanto a la ciudad como a la música, realizando vinculaciones específicas entre ciertos territorios y ciertas músicas. Se utilizó una estrategia metodológica de tipo cualitativa, compuesta por observación participante, itinerarios urbanos compartidos, producción de cartografía y análisis de fuentes secundarias. Como resultado mostraremos, entre otras cosas, como la agencia estatal local realiza operaciones de ordenamiento, jerarquización y selección a través de las cuales recentra la ciudad y coloca allí cierta música, al tiempo que excluye y desplaza hacia los márgenes -y hacia las periferias subordinadas- a otras prácticas, músicas y actores.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/ps.n6.11319","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Partiendo de un conjunto de políticas culturales en vinculación al rock que se desarrollaron en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) en el período 2014-2018, este artículo propone abordar los procesos de territorialización sonora y de imaginación geográfica. Por un lado, será de interés conocer las representaciones acerca de la ciudad y las propuestas socio espaciales que despliegan las agencias estatales a través del diseño e implementación de tres eventos musicales: el concurso Vamos las bandas, la celebración del aniversario de la ciudad y el festival La Plata, ciudad rock. Por otro lado, analizaremos cómo estas representaciones y propuestas actúan como guías que ordenan, jerarquizan y modelan tanto a la ciudad como a la música, realizando vinculaciones específicas entre ciertos territorios y ciertas músicas. Se utilizó una estrategia metodológica de tipo cualitativa, compuesta por observación participante, itinerarios urbanos compartidos, producción de cartografía y análisis de fuentes secundarias. Como resultado mostraremos, entre otras cosas, como la agencia estatal local realiza operaciones de ordenamiento, jerarquización y selección a través de las cuales recentra la ciudad y coloca allí cierta música, al tiempo que excluye y desplaza hacia los márgenes -y hacia las periferias subordinadas- a otras prácticas, músicas y actores.